Horas después de la multitudinaria marcha de la CGT y los movimientos sociales, en reclamo de la aprobación de la Ley de “Emergencia social”, en la que además hubo críticas a la política económica del presidente Mauricio Macri, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, afirmó que en el Pro fueron “los primeros en dar a la pobreza la relevancia que se merece”.
Sobre la marcha de sindicatos y organizaciones sociales del viernes, en un tono conciliador, primero la calificó como “importante” y señaló que en el Pro fueron “los primeros en dar la relevancia que se merece” a la pobreza.
“Durante años la pobreza se ocultaba, nosotros reconocimos la dimensión del problema y lo pusimos como principal objetivo de nuestro gobierno”.
Agregó: “No podemos más que estar de acuerdo con esa visión y celebro que algunos dirigentes del Gobierno anterior que estaban ayer en la movilización -en alusión al senador nacional del FpV Juan Abal Medina- descubrieran ahora la pobreza, (ya que) se fueron sin admitir que había más del 30% de pobres y una inflación que generaba esa situación social”.
Respecto del proyecto de ley de “Emergencia social” que impulsan sectores del peronismo y tiene media sanción del Senado, Frigerio puntualizó que “plantea la creación de un millón de puestos de trabajo pero no dice cómo se hace y de dónde llegan los recursos”, y explicó que “es una enunciación de objetivos que nosotros compartimos”.
Insistió con que el Gobierno propicia el diálogo y el debate y se mantiene “en contacto permanente con los dirigentes de la economía social de Argentina”.
Luego, el ministro del Interior fue duro con el proyecto que aprobó el Senado y debe discutir Diputados: “Así como está, es incompleto, poco claro y no tan serio”.
Tras la aprobación en el Senado, en Diputados el oficialismo podría “dormir” el proyecto. Ante esa versión, Frigerio respondió: “No vamos a trabar el debate”. Dijo que la pobreza es “el problema más grave de la Argentina”.
Antes de partir a China con una misión compuesta por empresarios y funcionarios para obtener financiamiento destinado a obras de infraestructura, el ministro adelantó que hay que ser “cuidadosos” al hablar de fin de año: “Esperemos que sean unas Fiestas en paz y tranquilas. trabajado este año para que sean de esta manera. Cuidando a la gente con leyes sociales como nunca se habían votado en Argentina”.
También destacó: “Sé que fue un año difícil, de angustia. A la vez que reconocemos esta realidad, la gente tiene una gran esperanza de que va a cambiar y que estamos en el buen camino”.