Spoljaric expuso ante la Nación los problemas que acarrea la apertura de las importaciones a la industria textil

Sociedad

La secretaria de Empleo y Trabajo Liliana Spoljaric, participó en representación de la provincia del «Primer Consejo Federal de Trabajo y Producción», que se llevó a cabo en La Usina del Arte de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la jornada, se expusieron las realidades laborales y productivas en el país, los nuevos beneficios para la producción, y se continuaron articulando las estrategias para la generación de empleo y la mejora en la competitividad.

El encuentro estuvo encabezado por los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Producción, Francisco Cabrera, y contó con la presencia del secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor y el secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro. Además, participaron representantes de las carteras laborales y productivas de todo el país, dirigentes sindicales y cámaras empresarias.

Durante la jornada, Spoljaric manifestó su preocupación por la apertura de las importaciones y advirtió del impacto negativo que tendrá en el sector textil.

Ante su consulta de si el sector textil es viable o no en nuestro país, los cuadros técnicos nacionales respondieron que “dentro de todos los sectores hay cadenas o eslabones que son más competitivos que otros y que hay que prestar más atención en algunos sectores en cuanto a la inversión, en la parte tecnológica o del propio financiamiento. Pero la premisa sobre la cual nos ponemos a conversar es que todo sector productivo es viable”.

Al respecto, Spoljaric manifestó “con los aranceles que se les cobra en la importación de mercadería de los países asiáticos, inclusive, son más bajos que los precios de los productos en el país, hoy como están planteadas las políticas, no es viable el sector textil”.

“Cuando hablamos de la industria textil en particular, esta industria tiene tres partes de la cadena, por ello necesitamos apuntar a cada una de las partes diferencialmente y la Nación debe acompañarnos en este desafío”, remarcó.

La secretaria de Empleo y Trabajo también planteó la regionalización de los impuestos “no es lo mismo instalar una industria en el Chaco o en Catamarca que en Buenos Aires” advirtió, a lo que recibió como respuesta que la Nación está planteando una reformulación del sistema tributario argentino. “Sin embargo, no podemos asegurar que en esa reformulación hay diferenciación en cuanto a los impuestos de acuerdo a la región”, concluyó.