Dentro del sector privado la mayoría de las negociaciones terminó en un acuerdo que supera los $2 mil que ofreció el Gobierno Nacional como referencia. En el sector del aceite se lograron los mejores montos, que serán pagados durante diciembre y enero de 2017.
El bono de fin de año para los aceiteros incluirá a 15 mil trabajadores del sector. Los haberes serán abonados en dos partes: primero se entregarán $ 13.700 durante diciembre, mientras que $7800 se pagarán en enero del año entrante.
Por su parte aquellos trabajadores que ingresaron al área desde octubre cobrarán $6885, según lo establecieron las partes en el acto que firmaron en las últimas horas.
Cabe destacar que los aceiteros vuelven a conseguir una mejora salarial como lo hicieron en la ronda de paritarias de este año. En esa oportunidad tuvieron una suba del 38% en un solo tramo en lo que respecta a sueldos, los cuales quedaron establecidos en $19.690 de básico.
Ayer a la par del acuerdo aceitero también se definió el plus de fin de año que recibirán los trabajadores de los subterráneos porteños. En ese caso el suplemento será de $ 5000 pesos, a lo que se sumará el pago de una suma de anticipo a cuenta de las próximas paritarias con sumas que oscilan entre $ 2700 y $ 4000, que la empresa Metrovías abonará durante los meses de enero y febrero. Mediante ese acuerdo, aquellos trabajadores con un piso salarial de $ 15.000 añadirán a su sueldo el plus de $ 5000 más dos sumas de $ 2700 en el primer bimestre de 2017. El resto de los trabajadores, además del bono de $ 5000 percibirán dos sumas de $ 4000 por anticipo de paritarias.
En la misma línea con el bono consensuado para lo trabajadores del subte también se definieron los suplementos en otros sectores del transporte público. Uno de los casos es el de la actividad ferroviaria, que esta misma semana acordó el pago de una compensación de $ 5000, que se abonará en dos tramos de $ 2500 en enero y febrero. Ese suplemento beneficiará a trabajadores de la Unión Ferroviaria, La Fraternidad, señaleros y personal jerárquico ferroviario.
–
Fuente: TN24.com.ar y El Cronista