Advierten que el calor hace perder carbono al suelo y empeora el cambio climático

Interesante

Las altas temperaturas en el planeta están liberando el carbono que hay en los placas terrestres hacia la atmósfera. Esto genera un aumento del calor en un círculo repetitivo que acelera el cambio climático. Lo confirmaron así científicos españoles en los últimos días.

Ésta es la conclusión de un estudio en el que han participado los investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) Marc Estiarte y Josep Peñuelas y que publicó recientemente la revista científica “Nature”.

“La activación de esta retroalimentación puede acelerar e intensificar el cambio climático”, advirtió Peñuelas.

Según el estudio, los suelos de las regiones boreales y de latitudes aún más altas, que hasta ahora han estado en parte congelados y almacenando grandes existencias de carbono, son los más sensibles al aumento de la temperatura.

Cambio climático

El estudio explica cómo el calentamiento terrestre puede comportar que los suelos liberen, según la previsión más conservadora, más de 55 petagramos de carbono (55 billones de kg) hasta el 2050.

Según Peñuelas, este valor es el equivalente a aumentar un 17 % las emisiones humanas de carbono a la atmósfera previstas para este período.

Los autores del estudio calculan que el aumento en 1º C de la temperatura terrestre puede provocar que los suelos liberen de dos a tres veces el carbono emitido en un año por las actividades humanas.

“Es una perspectiva preocupante ya que el acuerdo de la COP21 en París del año pasado fijaba como objetivo que el aumento no supere los 2 ºC en 2100”, recordó el ecólogo.

Temperatura

La investigación muestra cómo los suelos más sensibles al aumento de la temperatura son los de las regiones más frías.

“Los suelos árticos y subárticos están fríos y a menudo congelados, como lo han estado durante siglos o incluso milenios. Con el frío, la actividad microbiana ha sido menor y los restos vegetales no se han descompuesto. Así, estos suelos han liberado poco carbono a la atmósfera y han acumulado grandes remanentes”, dijo Estiarte.

Como estas regiones son las que más se calentarán, según indican los modelos, “se puede liberar una enorme cantidad de carbono a la atmósfera”, sentenció el profesional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EFE.