Los virus están en constante contacto con los seres humanos, pero se activan cuando el ambiente es cálido y húmedo.
En los tiempos de calor y pileta, los niños pueden padecer de verrugas, llamados papilomas, en sus más variadas formas, tanto en las manos como en los pies. Así como moluscos, nombre despectivo para unas verrugas perladas que aparecen en pequeños con problemas de piel.
Las verrugas son crecimientos benignos de la piel, que en su gran mayoría sólo producen un problema estético. Estos virus se pueden activar en un medio adecuado con calor y humedad, como puede ser una pileta de colonia o de colegio, la playa y en los niños que están muy abrigados y sudan mucho.
Las verrugas duran un cierto periodo de tiempo, desde un mes hasta un año, ya que el sistema inmune los elimina paulatinamente sin dejar rastro ni cicatriz en la piel.
Para romper con los rumores, los papilomas no son muy contagiosas, para que haya una transmisión tiene que haber un roce continuo y la piel del receptor no tiene que estar íntegra, o sea, que tenga alguna herida o alguna inflamación por dermatitis. Estos virus no viven en la pileta, ni en las duchas, sino que habitan con nosotros y cuando se encuentran en una clima propicio se activan.
Hay que tener mucho cuidado en rascarse las verrugas o herirlas porque así provocamos que las uñas re infecten otras partes de nuestro cuerpo; y cualquier niño que ya padezca alguna verruga, papiloma, o simplemente un picor o enrojecimiento en la piel debe consultar a un dermatólogo a través de un pediatra.
Para prevenir, se debe: mantener seca la piel, evitar irritaciones, el rascado cuando haya una lesión, el sudor de la piel y lavarse las manos frecuentemente. Y en el caso de curar una verruga, se recomienda aplicar: bicarbonato sódico, aloe u hojas del árbol de té.
Por último, si nos decidimos a eliminar la verruga, se puede quemar con calor con el bisturí eléctrico, con frío con el nitrógeno líquido o químicamente con el nitrato de plata. Hay que hacerlos con cuidado ya que son dolorosos y dejan heridas en la piel. O se puede usar un método más sencillo, el de los líquidos o vaselinas saliciladas.
Salud 360.