El presidente del partido Acción Chaqueña Luis Aguirre Piela visitó TN 24 acompañado del secretario Miguel Ángel Zardi y el apoderado legal Enrique Corgnali, donde realizó un racconto de lo hecho durante el año y volvió a bregar por una reunión con el gobernador Domingo Peppo, asegurando que desde el gobierno nunca se convocó al Frente Chaco Merece Más para trabajar conjuntamente.
El presidente Aguirre Piela contó que actualmente el partido trabaja en la reestructuración, donde ya se realizó la elección de autoridades y actualmente hay un grupo importante de exdirigentes partidarios que vuelven a ser parte de este espacio.
Asimismo contó que “Nosotros somos parte del Frente Chaco Merece Más, y ante el año que se viene no escapamos a trabajar en forma de Frente; sin embargo, siempre la primera opción del partido es participar del acto eleccionario de manera partidaria, con candidatos propios. Pero reitero, sabemos que la política es dinámica así que estamos preparados para trabajar de cara a las legislativas 2017”.
“En este 2016 nos dedicamos a reestructurar el partido, recorrimos las localidades más importantes y es intención de continuar visitando las localidades que aún no fuimos”
Relación poco fluida
En otro tramo de la entrevista, el dirigente se refirió a la relación con Domingo Peppo, donde sostuvo que respecto como se trabajaba con Capitanich “es un antes y un después”.
“Nosotros como partido reclamamos una reunión con el gobernador, tener una relación más fluida, porque creemos que tenemos ideas y proyectos para aportar y a los problemas que la provincia tiene. Pero no somos tenido en cuenta. La única reunión que tuvimos como frente fue en enero de este año, y nunca más fuimos convocados”. Y agregó: “Es muy difícil la relación respecto a Capitanich, ya que con el hoy intendente de Resistencia era más abierto y con una apertura al diálogo que hasta ahora Peppo no mostró”.
“Muchas veces se toman los frentes partidarios como algo meramente electoral, que se juntan solamente para el acto eleccionario; no es el pensamiento de ACHA, creemos que un frente es un conjunto de opiniones, de pluralidad de ideas, que es lo que enriquece a una gestión y gobierno, que no se debe quedar solamente para juntar los votos”.
“Trabajamos en función de partido, trabajamos y en convención se deciden los lineamientos partidarios y se deciden los candidatos, pero no tenemos ningún problema en sumar extrapartidarios e independientes a las candidaturas”.
El 2017
Finalmente, el presidente se refirió al año que se viene, donde sostuvo: “Veo un panorama complicado para el 2017. Hoy el gobierno tiene un alto déficit presupuestario por no tener el acompañamiento de la oposición; por eso insistimos en el dialogo, más asiduo y permanente, porque es la pluralidad de ideas del frente lo que pueden aportar las dificultades que atraviesa la provincia. Tenemos que reconocer que existen problemas graves y desde allí buscar las soluciones, y no tener miedo en la búsqueda de consenso”.
Frente participativo
En tanto, Enrique Corgnali sostuvo: “Pensamos que la falta de dialogo de Peppo con el Frente que creemos obedece a la situación económica complicada del gobierno al igual que la sociedad argentina. Creemos que superado el 2016, acomodadas las realidades, esperamos que el frente participe en todas sus expresiones con el gobernador para aportar ideas y soluciones que el Chaco necesita. Partidariamente hemos rescatado importantes dirigentes históricos que se sumaran para sumar a la construcción de un espacio de poder, como es ACHA, excandidatos y exfuncionarios abogan por la reestructuración y crecimiento del partido”.
“Indudablemente es importante que el frente se reúna porque no conocemos en profundidad cual es el estado de la salud del chaco, la situación real, y sobre todo porque existen versiones a favor y en contra de la acción provincial, y creemos que tenemos que tener en conocimiento para defender con argumentos la postura del frente que apoyamos”.
Apertura a la juventud
Por otra parte, Zardi contó que en el 2016 “Trabajamos minuciosamente con la juventud a nivel provincial. Siempre participan los jóvenes, todos los proyectos los incluyen. Los jóvenes necesitan participar y como espacio político nosotros lo ofrecemos en todas las localidades, donde se están sumando muchos jóvenes. Es clave que en otros partidos no les den el espacio que nosotros les damos, y eso trajo muchas nuevas ideas al partido”.
“Hacemos reuniones semanales en diferentes localidades y barrios de Resistencia. La semana pasada hicimos la despedida de año en el partido, con un nutrido grupo de dirigentes”.