La ministra de Salud Pública, Mariel Crespo, encabezó una reunión que convocó a representantes de médicos residentes de la Provincia, para trabajar en respuestas y soluciones que permitan destrabar conflictos.
En el encuentro, que fue programado días atrás, la titular de la cartera sanitaria atendió en primera persona las demandas puntuales del grupo como el cobro de haberes, la gestión de una obra social para los profesionales en formación y la modalidad de rotación en los servicios del interior.
En primer lugar, se profundizó en el cobro y montos de las becas de Formación Profesional que perciben los médicos que se desempeñan en el Régimen de Residencias. “Les recordamos que en febrero pasado la Provincia les otorgó un aumento y que el año próximo, en las paritarias se planteará la posibilidad de conceder una nueva suba en los salarios. Ello dependerá también del Ministerio de Hacienda”, comentó Crespo.
Se asumió el compromiso de “agilizar y adelantar las fechas de cobro”, tema que “en la mayoría de los casos depende principalmente de cuestiones administrativas y de otras entidades –como las bancarias-“. “Una vez que salgan los pagos de los trabajadores del Estado, vamos a acelerar los trámites burocráticos para acelerar el cobro de estos médicos”, dijo.
Asimismo, se aseguró en la reunión que “se está avanzando en la concreción del pago atrasado de un grupo de 29 residentes”. “Nos comprometimos a solucionarlo lo antes posible”, enfatizó.
Es preciso recordar que dichos profesionales incluidos en la categoría de residentes perciben una beca de trabajo para su especialización –que además es optativa para el médico-, no son trabajadores en planta permanente del Sistema Público de Salud y por lo tanto, no gozan de los mismos beneficios.
“Actualmente Chaco es una de las provincias que mejor salario les brinda, además de otras bondades, como la posibilidad de contrato por un año de servicio en los establecimientos asistenciales una vez concluida su formación –según ley 7400-, más aportes jubilatorios, obra social y la posibilidad de pasar a planta sin rendir examen”, remarcó la ministra.
Antes de concluir, ambas partes coincidieron en “la importancia de fortalecer la comunicación y resolver las cuestiones mediante canales más apropiados”. “Intercambiamos contactos y me puse a entera disposición para atender sus inquietudes de manera directa. Como siempre decimos, las puertas de este Ministerio están abiertas para dialogar e impulsar, de manera constructiva y optimista, soluciones que continúen beneficiando a todos los chaqueños”, destacó.
Tomaron parte del encuentro, el subsecretario de Salud David Blanco; la directora de Desarrollo del Capital Humano en Salud Mirna Veronelli; del hospital “Julio C. Perrando” el director Cristian Obregón y la co-directora Andrea Mayol y el jefe de Residencias Sebastián Genero; y tres médicos residentes.
Convenio con obra social
Crespo anticipó que “resta la firma de los representantes del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Prestamos (InSSSeP) para concretar este segundo pedido de los becarios, que es contar con obra social”. “Este beneficio será opcional y se tratará de forma individual con cada interesado, teniendo en cuenta que implica un descuento en el monto de sus haberes”, explicó.
Rotaciones
El Sistema de Rotaciones de Residencia que se efectúan en el interior de la Provincia en los efectores de mediana y alta complejidad, fue el tercer punto tratado y por el cual se aseguró que “son totalmente programadas, se consensuan con los médicos y se realizan mediante un registro acabado y estricto”. Parte de la modalidad, es que el profesional cuente con sus rotaciones en los servicios de menor nivel de atención cumplimentadas, al margen de ello “la rotación no se le niega a nadie”, aclaró Crespo para finalizar.