Un grupo de alumnos de la institución de educación terciaria que funciona en la escuela Normal de la capital chaqueña manifestaron su preocupación por lo que viene sucediendo en el lugar. Afirman, además, que hay complicidad entre agrupaciones políticas estudiantiles y las autoridades.
En los últimos días los medios de prensa de la capital chaqueña se hicieron eco de una situación complicada en el Instituto Superior Sarmiento de Resistencia, el cual funciona en el edificio de la escuela Normal, donde se dictan carreras de nivel terciario y se forman futuros profesores de distintas áreas y especialidades. A lo que hacían referencia distintos portales era la imposibilidad de los alumnos de anotarse para rendir sus exámenes en las mesas de diciembre, por una responsabilidad de las autoridades del lugar.
Lucas Vallejos, estudiante del profesorado en Química y miembro de la agrupación estudiantil Antídoto, explicó a TN24.com.ar que «esto se origina porque las notas de exámenes que se suben al sistema de autogestión, desde el cual se inscriben los alumnos, no son dadas de alta en los plazos correspondientes, ocasionando una falsa condición de ‘alumno no regular’ cuando el estudiante intenta inscribirse, aunque la realidad sea la contraria, ya que la materia fue regularizada en tiempo y forma cumpliendo con los tiempos que el sistema establece como obligatorios (trabajos prácticos, asistencias, parciales, etc.,)».

En ese sentido, Vallejos comentó que «no solamente se deja al alumno en una situación de protección legal precaria, en la que debe demostrar su situación, sino que lo deja afuera de la posibilidad de cumplir con su examen final en una institución de carácter público y gratuito».
Es importante mencionar que alguien debe hacerse cargo de esa complicación, y en base a eso el estudiante no dudó en responsabilizar a las autoridades: «que los alumnos queden afuera de las mesas porque el instituto no es capaz de garantizar las condiciones laborales óptimas coloca al sector estudiantil en un falso enfrentamiento con los trabajadores no docentes del establecimiento, cuando son las autoridades las responsables de garantizar que el sistema funcione para que los derechos de los estudiantes se respeten y puedan acceder a su condición de alumnos regulares y como tales inscribirse en la mesas que les correspondan».
Asimismo añadió que «aunque el rector y todas las demás autoridades quieran responsabilizar a los estudiantes y no docentes, sabemos que son ellos los incompetentes y quienes obstaculizan el desenvolvimiento normal de las cosas. La falta de personal, de presupuesto y organización en la gestión, esas son las verdaderas causas del conflicto que hoy, una vez más, atraviesa a todos los estudiantes.
Censura
Otro punto que surgió en el diálogo con los miembros de Antídoto y demás estudiantes independientes fue el de la censura. Esto se debe a que los alumnos más preocupados comenzaron a utilizar las redes sociales relacionadas a la institución para exponer sus cuestionamientos y denunciar lo que les parece irregular, pero de un día para otro fueron eliminados y bloqueados por los administradores de páginas y grupos.
Lo llamativo, además, es que dichos espacios son manejados desde las últimas semanas por otra agrupación estudiantil a la que los estudiantes que charlaron con TN24.com.ar relacionan a la gestión del Instituto. Como consecuencia de esto, los denunciantes sospechan que la intención es ocultar los reclamos genuinos sobre temas que afectan al conjunto, pero que hay sectores que no quieren que ciertas cuestiones salgan a la luz.
«Las autoridades del Instituto Superior Sarmiento, junto a las marionetas que representan y representaban el centro de estudiantes, censuran la lucha estudiantil», dijo Vallejos.
«Ocultan los reclamos genuinos, por ejemplo eliminando del grupo del Centro de Estudiantes publicaciones y usuarios que buscan la transparencia y las conquistas necesarias dentro del Instituto, haciendo notar los negocios de las autoridades y la complicidad que tienen juntos», sumó.
Vallejos tampoco quiso dejar pasar la incómoda situación que le tocó vivir a él y a sus compañeros que participaron de las elecciones de Centro de Estudiantes el mes pasado. Aseguran que fueron agredidos y despreciados por profesores y autoridades del lugar por tener un determinado modo de pensar, a lo que agregaron críticas por la manera de vestir y llevaron el tema a planos que, prácticamente, están dentro de la discriminación.
«Fue una clara manera de mostrar a qué agrupación apoyaban las autoridades. Desde el primer momento nos quisieron restringir la participación, pero aunque no ganamos demostramos que nos preocupamos por las cosas importantes y sensibles que ocurren en nuestro lugar de estudio. Fuimos los únicos que elevamos críticas y llevamos propuestas de fondo, y muchos estudiantes nos acompañaron», afirmó.
Negociados
Finalmente, los estudiantes sostienen que es sumamente necesario que se den a conocer públicamente los convenios o concesiones que tiene el Instituto Superior Sarmiento con la fotocopiadora que funciona en el lugar.
«Queremos saber qué relación existe entre el rector Fabio Alvarenga, la fotocopiadora y el kiosco que hay en el recinto», finalizaron.
