El ministro de Educación Daniel Farías encabezó en la Escuela Secundaria N° 180 de La Verde la entrega de Centros de Producción Multimedial a las escuelas secundarias de arte con especialidad y artístico-técnicas.
El objetivo es facilitar el registro audiovisual, fotográfico y fonográfico de las acciones y producciones de cada institución educativa. “La meta es democratizar el arte para que llegue a todos los rincones de la provincia”, remarcó.
El paquete que recibieron las 11 escuelas de arte de la provincia estaba conformado por una computadora de escritorio, un monitor de 21´, un proyector, una tableta gráfica para dibujo digital, una cámara web, una superficie de control usb; una cámara fotográfica, una filmadora Camcorder, un micrófono dinámico, un auricular, una tarjeta de memoria 8 GB, una luz minipanorámica, una consola mezcladora de audio, un monitor de audio, dos alargues prolongador múltiple de 3 mts. con 5 tomas, 4 alargues prolongador simple de 10 mts., dos cables audio mallado plug macho-hembra, ocho cables audio mallado XLR macho-hembra, un cable audio RCA a miniplug, dos cables DDMX, cuatro luces Patec de Led modelo 7101, una luz minipanorámica, un micrófono condensador, dos soportes trípode de iluminación, cuatro pie de micrófono, dos barras T, y una luz minipanorámica.
La iniciativa forma parte de las acciones de la Dirección de Educación Artística dependiente de la Dirección General de Niveles y Modalidades de la Subsecretaría de Calidad y Equidad. Los estudiantes podrán integrarlos saberes adquiridos y vivenciar los procesos específicos de una realización artística de nivel profesional, transformando las prácticas áulicas en un acercamiento a los estándares que forman parte de las industrias culturales de última generación.
“Este Centro de Producción Multimedial es fundamental para mejorar la calidad educativa, porque el arte es primordial para adquirir el pensamiento crítico, que nos llevará a discernir entre lo bueno y lo malo, lo que sirve y lo que no”, manifestó el ministro.
Por ello, instó a defender las escuelas con orientación artística, articulando el trabajo entre los establecimientos, los directivos, docentes y estudiantes. “Porque desde las acciones colectivas surgen las mejores cosas; no surgen desde la individualidad de una escuela aislada, por eso es necesario sostener lo logrado y promocionarlo para que los artistas que se generan en las escuelas tengan las mismas posibilidades que aquellos que están en las grandes ciudades”, concluyó.
Estuvieron presentestambién la subsecretaria de Calidad y Equidad, ViviamPolini; la directora de Educación Artística, Ana María Souilhe; la coordinadora de Mesa Técnica, Dora López; el intendente de La Verde, Raúl Peña; el presidente de la Mesa de Gestión Municipal, Damián Valussi; la directora de la EES Nº 180, Graciela Brepe; estudiantes, docentes y directivos de las Escuelas Secundarias de modalidad Artística.
La apropiación cultural
La directora de Educación Artística, Ana María Souilhe, expresó su agradecimiento a las escuelas de la provincia que aceptaron adoptar la modalidad de arte. “Soñamos con una educación artística porque sabemos que forma conocimiento, en otro paradigma estaba relegada para talentosos, o para unos pocos, para la hora libre, y solamente eran plástica y música. Ahora, se incorporaron otras disciplinas, como la danza, el teatro, las artes audiovisuales, las nuevas tecnologías o artes multimediales”, agregó.
La funcionaria destacó la importancia de que los niños se apropien de estas herramientas culturales y le den sentido. “De lo contrario, seguirán teniendo el sentido que le dan sólo los poderosos, la manera de producir y reproducir cultura, es a través del arte”, expresó.
El arte de la escuela a la ciudad
El intendente de La Verde, Raúl Peña señaló que los elementos que reciben los estudiantes, los incluye en una educación con calidad. “Estamos en el camino correcto, aquí la escuela ha salido a la comunidad, porque si recorren la ciudad, verán muchos murales y diferentes intervenciones artísticas”, expresó.
Las escuelas beneficiadas
Las escuelas beneficiadas fueron: la EES Nº 2 “Prof. Iván Sagarduy”, de Resistencia -“Bachiller en Artes Visuales con Especialidad en Producción Grabado” y “Técnico en gestión de proyectos Audiovisuales”; la EES Nº 16 “Pedro Goyena”, de Charata -“Bachiller en Artes Visuales con Especialidad en Arte y nuevos medios”-; la EES Nº 18 “Eugenia R. de Zlachevsky”, de Santa Sylvina – “Bachiller en Música con Especialidad en realización musical en vivo-Instrumento” y “Bachiller en Teatro con Especialidad en Teatro y Medios”-; la EES Nº 34 “Hernandarias”, de La Tigra -“Bachiller en Música con Especialidad en realización musical en vivo-Instrumento”, “Bachiller en Teatro con Especialidad en Teatro y Medios” y “Bachiller en Artes Audiovisuales con especialidad en Realización”-; la EES Nº 55 “Estanislao López”, de Los Frentones -“Bachiller en Música con Especialidad en realización musical en vivo-Música popular”-; la EES Nº 68 “María Elena Walsh”, de Resistencia -“Bachiller en Artes Visuales con Especialidad en Arte y nuevos medios”; la UEP Nº 72 “Cacique Pelayo”, de Fontana -“Técnico en gestión de proyectos Audiovisuales”; la EES Nº 115, de Colonia Cruce Viejo -“Bachiller en Teatro con Especialidad en Teatro y Medios”; la EES Nº 150 “Carlos Alberto Zamudio”, de Resistencia -“Bachiller en Artes Visuales con Especialidad en arte público”; la EES Nº 180 “Jorge Luis Fontana”, de La Verde -“Bachiller en Artes Visuales con Especialidad en Producción Cerámica” y “Bachiller en Música con Especialidad en realización musical en vivo-Música popular”-; y la EES Nº 197 “Constante Petris”, de Colonia Rivadavia -“Bachiller en Música con Especialidad en realización musical en vivo-Instrumento”-.