Malloneros volvieron a reclamar por su trabajo

Sociedad

Los trabajadores de la pesca llevaron a cabo una protesta en la costa correntina como consecuencia de lo que ellos afirman un atropello por parte de Prefectura de Barranqueras y la Subsecretaría de Recursos Naturales de la provincia del Chaco

El conflicto que se viene dando hace algunas semanas tuvo un nuevo episodio en las últimas horas, cuando un grupo de pescadores que trabajan en el río Paraná se manifestó en la costa de la provincia de Corrientes debido a las altas multas y el secuestro de redes que sufren por parte de la Prefectura de Barranqueras y las autoridades gubernamentales del Chaco abocadas al área.

“Con los compañeros de pesca reclamamos por qué somos perseguidos por la Subsecretaría de Recursos Naturales del Chaco. Quizás la titular no tiene conocimiento de lo que hace su personal de quitarnos los pocos pescados que se están sacando y las redes. Hay veces que nos labran el acta y nos decomisan sólo los pescados”, explicó uno de los referentes identificado como Ramón Ayala.

“Los malloneros son del barrio Virgen de los Dolores y esperan que la situación se revierta, de lo contrario volverán a las protestas. Queremos que nos den una solución, sólo queremos trabajar dignamente. No estamos robando, pagamos nuestra licencia de pesca todos los años y queremos solamente trabajar. Somos perseguidos, queremos estar en paz”, agregó el trabajador, quien contó también que hay unas 120 familias que ven afectado su sustento.

Por otro lado, el secretario de Recursos Naturales de la provincia, Luciano Olivares, dijo que hay toda una gestión detrás de las medidas tomadas y también leyes y acuerdos nacionales e internacionales para la regulación de la actividad.

“Ante cualquier tipo de irregularidad detectada por estos actores se efectúan las actas correspondientes y se procede a los decomisos de las herramientas de pesca y las especies extraídas, tal cual lo ordena el texto de las normas regulatorias. Posteriormente y de acuerdo con lo que instruye la reglamentación se disponen las sanciones que la propia ley determina”, comunicó el funcionario.

Por último, Olivares sentenció: “se entiende el malestar de pescadores al verse afectados por estos procedimientos de control pero debemos comprender que existen normas que regulan la actividad que son de orden público y se sancionaron para poder garantizar la sustentabilidad de la actividad y especialmente la perdurabilidad del recurso íctico, y es nuestro deber junto con la ciudadanía el respetarlas”.