Rodrigo Ocampo culpó de los problemas económicos de Chaco al Presidente la Nación

Economia

“Con mucha atención escuchamos los reclamos del sector comercial e industrial. Quisiera expresar que la apuesta económica del gobierno nacional es punzante.  Ajustan el gasto, congelan el consumo interno, elevan tarifas, se endeudan como nunca en las últimas décadas y rebajan impuestos a los sectores ricos. Las malas situaciones que vivimos no son azarosas; al contrario, son parte de una planificación de la economía nacional en favor de unos pocos”, planteó el concejal Rodrigo Ocampo. Tras el debate que generó Federación Económica respecto a la presión fiscal y los costos laborales, el edil de Resistencia cargó contra las decisiones económicas del Gobierno Nacional.El Concejal  mencionó que la caída del consumo fue del 42% anual, lo que catalogo como un “sopapo al comercio de la provincia que impacta en las pymes y sus trabajadores”. En el caso de la construcción fueron 445 empresas en el país que se declararon en quiebra: “Incluso los casos emblemáticos más cercanos como TN Platex, Frigorífico Toba y Fibranor. La apertura de la economía, sin medir las implicancias locales en la economía chaqueña desató severos conflictos en la industria metalmecánica o textil”, agregó.

Además, recordó que la inflación cerró al 43%, con una distancia kilométrica de la promesa de campaña de resolver el tema: “Han mentido descaradamente en eso como en la quita del impuesto a las ganancias”, precisó Ocampo. Son 210.000 los nuevos desocupados, y el fervor mediático es mano de obra barata en McDonald´s. “La situación que viven los Call Centers es un tema que más tarde o temprano cobrará alta implicancia en el empleo joven”, mencionó.

“Estamos frente a un escenario delicado, lesionaron gravemente al sector empresarial y a mundo del trabajo. Es un clima recesivo que no tiene síntomas de mejora, porque el modelo es transferencia a los sectores concentrados, principalmente a los bancos y a la renta financiera en general”, destacó el concejal resistenciano.

Del mismo modo, aseguró que los problemas de la economía del Chaco “se llaman Mauricio Macri”. “Necesitamos una reactivación inmediata de la economía nacional, y la respuesta no es más paciencia y una lluvia de inversiones. Hace un año no hay una gota inversiones, no resolvieron los problemas sistémicos de la producción y baja la inversión pública en construcción, más los desajustes de la moneda internacional y el afianzamiento de la desconfianza interna”, propuso.

Finalmente aseguró: “Esperamos una fuerte autocrítica, la tasa de interés para producir y desarrollarse es muy alta, el dólar fijo y planchado quita competitividad, marcando una tendencia a la baja en los salarios, situación denunciada oportunamente, requiriendo reaperturas de paritarias”.