Autoridades del Ministerio de Salud Pública expusieron los logros y alcances del Chaco en el Encuentro Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia que se llevó adelante en Buenos Aires. Además planificaron una próxima reunión con las jurisdicciones del NEA para fortalecer el tratamiento y asistencia a la madre y el niño.
En el encuentro, que convocó a todas las jurisdicciones argentinas, el subsecretario de Atención y Acceso al Sistema de Salud, José María Ramos Cosimi y el director de Maternidad e Infancia, Gabriel Lezcano presentaron y compartieron los principales ejes de gestión llevados adelante en el área.
“Se presentaron los objetivos cumplidos y metas alcanzadas”, puntualizó Ramos Cosimi. Entre ellos se mencionó la estrategia de regionalización de la salud, que consiste en concentrar los mejores recursos –humanos, edilicios, insumos- y capacitaciones en hospitales cabecera de Región (nivel IV), que cuentan con equipos altamente capacitados para a asistir a embarazadas en todo el proceso de la maternidad –parto, puerperio, lactancia- y al recién nacido, hasta el egreso del hospital.
“Chaco demostró una vez más que cuenta con muy buena calidad de registro y se expuso que las acciones propuestas se completaron de un 75 a 80 por ciento. Visto nuestro desempeño, la Nación se comprometió a continuar trabajando articuladamente con nosotros para superar nuestras expectativas”, destacó.
La Red de Salud Pública cuenta actualmente con seis Maternidades Seguras, ubicadas en los efectores anteriormente mencionados, más los hospitales de referencia “Julio C. Perrando”, “4 de Junio” y del Bicentenario “General Güemes”.
En esta sintonía, se profundizó sobre el Parto Respetado como parte de la implementación del modelo de asistencia de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, para el cual, la cartera sanitaria rubricó acuerdos de cooperación y asistencia con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) que comenzaron a ejecutarse en octubre pasado. “Estamos trabajando de manera muy comprometida sobre ese paradigma y en 2017 tenemos varios proyectos a concretarse”, sostuvo el director Lezcano.
Otros puntos abordados fueron Cardiopatías Congénitas –siendo Chaco una de las provincias que mayor número de casos registra- y el Programa de Detección de Trastornos Neonatales que incluye la Pesquisa Neurometabolica -que posibilita detectar precozmente en el niño recién nacido la presencia de enfermedades metabólicas-, Pesquisa Auditiva –identificar inconvenientes en la salud auditiva-, Pesquisa Visual –detectar anomalías en la visión- y Pesquisa Cardiológica –revela el desarrollo del corazón del niño-; Campaña de Invierno –prevención, tratamiento y protocolo de enfermedades respiratorias- Lactancia Materna y Nutrición.
Compromiso Nacional
Se pautó además la planificación de un próximo encuentro con las autoridades de las demás provincias que componen el Nordeste –Corrientes, Formosa y Misiones- para el abordaje local y regional de las problemáticas del área. Esto incluye el tratamiento de la atención perinatal, primera infancia, adolescencia, pediatría, neonatología, entre otros.
“La directora de Maternidad e Infancia de la Nación, Emilce Vera Benítez, se comprometió con nosotros a seguir fortaleciendo las acciones locales y brindar asesoramiento”, comentó, para puntualizar luego que la jornada regional está prevista para marzo del año próximo.
