Se adjudicaron cuatro proyectos chaqueños del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Sociedad

Los emprendimientos del Consorcio Apícola del Chaco, la APROCA, Asociación Civil Siempre Unidos Minifundios de Corzuela y la Fundación Mujeres Creciendo, recibieron los diplomas de adjudicación que se efectivizará en febrero próximo.

El vicegobernador Daniel Capitanich encabezó este lunes la entrega de diplomas de adjudicación a cuatro emprendimientos beneficiados con el Programa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cuyo objetivo es encontrar soluciones ambientales a nivel mundial.

Lo acompañaron la ministra de Planificación, Ambiente e Innovación María Elena Serrano y el ministro de Producción Gabriel Tortarolo. Los beneficiarios fueron: el Consorcio Apícola del Chaco, APROCA, Asociación Civil Siempre Unidos Minifundios de Corzuela y Fundación Mujeres Creciendo, aportando más de dos millones de pesos a la provincia, los cuales serán adjudicados en febrero próximo.

El vicegobernador destacó el trabajo realizado por los ministerios de Planificación, Ambiente e Innovación, y de Producción. “La labor realizada tanto por María Elena Serrano, como por Gabriel Tortarolo, fue fundamental para la difusión y el posterior acompañamiento por parte del gobierno con los emprendedores”.

Asimismo remarcó que gracias al compromiso de todas las partes por el trabajo que se viene realizando desde hace seis meses, el Chaco pudo presentar 50 proyectos, record para la provincia, de los cuales cuatro fueron adjudicados y otros 16 están en revisión para ser aprobados”.

El Consorcio Apícola del Chaco se presentó con el tema “Aprovechamiento racional de Abejas Nativas y conservación del Bosque Natural, como alternativa sostenible para grupos de jóvenes y mujeres rurales del Este chaqueño” y beneficiará a Margarita Belén, Colonia Benítez y Barrio Pescadores con más de 450 mil pesos.

Por su parte, APROCA se presentó con el lema “Manejo Agroecológico de las huertas de agricultores familiares de Gancedo para mejorar la nutrición y seguridad en los alimentos”, con un monto de 240 mil pesos.

La Asociación Civil Siempre Unidos Minifundios de Corzuela se presentó con el proyecto “Contribuyendo con el uso sostenible de agua a través de tratamiento de aguas grises (higiene personal, lavado de ropa) para riego de huertos familiares en región con estrés hídrico”, que beneficiará a Corzuela con un monto de 750 mil pesos.

Por último, la Fundación Mujeres Creciendo presentó el proyecto “La ruta de la Cultura Qom – Mujeres Artesanas”, que beneficiará a Misión Nueva Pompeya con un monto superior a los 739 mil pesos.

Proyectos innovadores

Por su parte, Serrano indicó que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo tomó contacto con el Ministerio debido a los proyectos innovadores con los que cuenta la provincia. “Que aplican un factor ambiental para que pueda tener producción y conservación al mismo tiempo”, resaltó.

En septiembre se cerró la convocatoria luego de carios meses de difusión, que contó un taller en el cual participó Francisco López Sastre, encargado del proyecto de PNUD. “Participaron más de 300 personas y se les enseñó cómo hacer para presentarse y a partir de allí la provincia tuvo un record en participación”, recordó.

Acompañaron al vicegobernador Daniel Capitanich, la ministra de Planificación, Ambiente e Innovación María Elena Serrano, el ministro de Producción Gabriel Tortarolo y Cintia Corbalán representante del proyecto.