Capitanich presentó el proyecto del Parque Ambiental de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos

Sociedad

Ante la presencia de representantes de diferentes sectores de la comunidad, en el marco de una Consulta Ciudadana realizada en el Domo del Centenario “Zitto Segovia”, el intendente Jorge Capitanich encabezó en la tarde de este martes la presentación del proyecto integral de Parque Ambiental de Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Sólidos Urbanos.

 

La iniciativa apunta a solucionar el problema de la basura en Resistencia y el área metropolitana, con notorias mejoras a las condiciones actuales y la reutilización de lo recolectado para la producción de energía y la reutilización.
“Fue una jornada enriquecedora. En este caso, se trató de la primera fase para la presentación de un proyecto que a su vez tiene que tener una documentación respaldatoria respecto a la audiencia pública que tiene que ser completa e integral”, señaló Capitanich tras la Consulta Ciudadana que se extendió por más de dos horas.
Durante su alocución, se informó que el nuevo parque ambiental estará ubicado en la zona Sur de Resistencia, en un terreno cedido sin costo para el Municipio, y con las condiciones adecuadas que permitan desarrollar un centro de tratamiento y disposición con mejor eficiencia logística, un mejor saneamiento ambiental (con eliminación total de los basurales crónicos) y una menor densidad poblacional, evitando afectar a poblaciones perimetrales.
Durante su exposición, acompañado de funcionarios del Municipio, el intendente dio detalles del proyecto que será presentado en la Audiencia Pública a realizarse el próximo 22 de febrero. En el mismo, detalló sobre la ubicación, el estudio de impacto ambiental, la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), las obras de infraestructura previstas, el equipamiento y los procesos de tratamiento, el pesaje, la descarga, disposición final, monitoreo y el control de los distintos tipos de residuos sólidos urbanos.
Capitanich estuvo acompañado del secretario de Ambiente, Luis Casas; el secretario de Planificación Estratégica Sebastián Agostini; y el secretario de Gobierno, Fabricio Bolatti.
Así mismo, estuvieron presentes representantes y referentes de la comunidad como el defensor del Pueblo, Gustavo Corregido; el presidente de la Fundación Limpia, Carlos Alabe; la diputada provincial Irene Dumrauf; los concejales Juan Manuel Chapo y Teresa Celada; representantes de la Cámara de Comercio; y referentes de algunas Comisiones Vecinales.
Además, estuvieron presentes, la secretaria General del Municipio, Patricia Petray; y los subsecretarios Agostina Uberti (Salud Ambiental), Maximiliano Tononi (Administración de Recursos Hídricos), Noelia Canteros (Planificación Urbana) y Hernán Knezovich (Desarrollo Humano e Inclusión Social).

 

Participación ciudadana amplia y abierta
El Municipio tiene a su cargo la limpieza e higiene general del ejido, el control de la generación, evacuación, transporte y disposición final de los residuos, así como la reglamentación del ulterior tratamiento, recuperación y disposición de los mismos. En ese contexto es que la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Planificación Estratégica llevan adelante un plan de acción en materia de higiene urbana, siendo una de las medidas a adoptar la puesta en funcionamiento de un Parque Ambiental de Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Sólidos Urbanos.
La consulta efectuada formó parte de la política y función del Ejecutivo municipal de garantizar y/o proveer los servicios esenciales para el desarrollo de la comunidad, el bien común, y el acceso a los derechos esenciales.
“Siempre es positivo la presencia de observaciones, porque no solo tiene que ver con la localización del bien inmueble sino también del proyecto integral, a los efectos de establecer la relación alternativa mínimo costo y la relación de ventaja y desventaja, así como costo y beneficio de cada una de las opciones. Para nosotros es muy positivo ese tipo de acciones y estamos muy contentos con la jornada”, destacó el jefe comunal.

Basura: la crítica situación actual
Durante su exposición, los funcionarios recordaron que el Municipio efectuó anteriormente un llamado a licitación para la contratación de un predio como vertedero municipal, el que se ubica en el paraje María Sara a unos 30 kilómetros de Resistencia.
A la fecha, con motivo de la ocupación del bien desde 2012, fecha de inicio de la locación del mismo, se ha reducido la superficie disponible del predio, lo que sumado al incremento de la producción de residuos domiciliarios y la falta de tratamiento de los mismos, ha llevado a concluir que la vida útil del actual vertedero se extenderá por un plazo no mayor a 12 meses, lo que provocará el colapso del sistema, requiriéndose de medidas inmediatas de sustitución.
Actualmente, en lo concerniente el estado del residuo sólido urbano cuenta con una Disposición Inicial “indiferenciada”, una Recolección “domiciliaria”, un Transporte “indiferenciado”, un Tratamiento “informal” y una Disposición Final con un “vertedero a cielo abierto”.
Así mismo, se dio detalles de los problemas existentes con el sistema actual, como: la difícil eliminación por dificultades en recolección y pobre conducta ambiental; la gran distancia a recorrer hasta María Sara, que hace muy costosa e ineficientes los repasos de recolección; y la generación de “mercado” para los carreros en comercios barriales. Eso se ve reflejado en la presencia de micro-basurales, y en basurales crónicos en diferentes barrios.
Además, en cuanto a consecuencias ambientales, entre las más graves se encuentra la estadística que señala que el 80% de las enfermedades de la piel, se registraron en un radio menor a 250 metros respecto de los basurales.

 

La propuesta del Municipio
Con notorias mejoras al esquema vigente, el proyecto propone una Disposición Inicial “diferenciada”, una Recolección “domiciliaria”, un Transporte “diferenciado”, un Tratamiento “formal” y una Disposición Final “sustentable”, esto último en base a una reutilización industrial de los residuos, como puede ser la generación de bio-gas.
La nueva Planta estará ubicada en la chacra 235, a la altura de avenida Urquiza 9.000, bien al sur de Resistencia. Entre los beneficios por el lugar elegido está la idea de unificar la zona de residuos de todo el área metropolitana (tratamiento de efluentes cloacales y residuos domiciliarios) en un Parque Ambiental Sur.
Además, se trata de un terreno gratuito, sin costo para los ciudadanos, debido a una cesión del Ejercito Argentino hacia la Provincia (2009) quien por decreto cede al Municipio 100 hectáreas para la construcción de la Planta. Se da un menor recorrido de los residuos, una mayor eficiencia logística y un mejor saneamiento ambiental (con la eliminación total de los basurales crónicos).
Existe una escasa densidad poblacional, que asegura que las actividades del Parque Ambiental no afecten a poblaciones perimetrales. Además, en la zona, el futuro acceso al segundo Puente Chaco-Corrientes, servirá de un nexo vial alternativo a la Avenida Urquiza.
La planta efectuará el tratamiento y la disposición final de: residuos sólidos urbanos (RSU); restos de obras y demoliciones (ROYD), restos verdes (RVE) y residuos voluminosos (RVO).

 

Operatividad, gestión ambiental y plan de contingencia
En cuanto a la operatoria del servicio, en el nuevo proyecto presentado se informó sobre los beneficios y las cuestiones a mejorar en el: Ingreso, Pesaje, Descarga, Triturado, Compactación y Enfriado, Transporte del Fardo, Disposición Final, Monitoreo y Control; y otros servicios.
Así mismo, dieron detalles del Plan de Gestión Ambiental, respecto del tratamiento del suelo, agua y aire.
Además se dio detalles del Plan de Contingencia Ambiental, como ser una estación de bombeo en caso de lluvias escasas, la incorporación de generados alternativos de electricidad ante posibles falta de energía eléctrica, la asistencia permanente con stock de repuestos “críticos” en caso de desperfectos; y el monitoreo permanente de la superficie.