Colombi cruzó a dirigentes de comparsas por la crisis del carnaval

Corrientes

El mandatario correntino se metió de lleno en el conflicto y responsabilizó a los referentes de las distintas agrupaciones por los problemas que hubo este año. Aseguró que les ofreció automóviles para sortear y financiar con eso el evento, pero que hubo negativa por parte de la Federación de Comparsas y Agrupaciones Musicales.

Una de las noticias del verano en Corrientes fue, sin dudas, la suspensión de los típicos carnavales correntinos con show de comparsas en el corsódromo, y esto generó polémica en todo el arco político y social de la provincia. El malestar fue notable durante varios meses, ya desde el año pasado, y finalmente todo quedó trunco y evidenciado por estos días.

Quien decidió meterse en el barro de la problemática fue el mismísimo gobernador Ricardo Colombi, y fiel a su estilo no dudó en ir al choque contra los dirigentes de las comparsas y agrupaciones. Los acusó, sin vueltas, de esperar a diciembre para que lluevan fondos millonarios y así solventar todos los abultados gastos que implica una fiesta de esa índole.

“Se les construyó un corsódromo, que puede tener déficit, pero que nunca fue utilizado como corresponde. Los responsables son las propias agrupaciones,  sus dirigentes”, comenzó su perorata el mandatario.

En ese sentido, haciendo referencia al predio, Colombi anunció que comenzará a edificarse un Centro de Convenciones para que puedan haber actividades durante todo el año, algo que también cuestionó a los referentes carnavalescos.

“El corsódromo, que necesita obras que las vamos a hacer porque ahí se hará un Centro de Convenciones, no tiene el uso que tiene que tener durante los 365 días del año. Y ese uso lo deben dar las agrupaciones. No hay que cargar contra el gobierno, los responsables son los dirigentes», afirmó.

Lejos de atenuar su discurso, Colombi redobló la apuesta y, de alguna manera, considera que hay mucho oportunismo en la dirigencia de las comparsas. Sobre este punto, expresó: “acá lo que vale es un trabajo de todo el  año de las agrupaciones. Por eso el carnaval es exitoso en Libres, en Monte Caseros, en Esquina, en Goya, en Mercedes”.

Papá Noel y su bolsa de dinero

Entre las frases más contundentes que dejó el gobernador se puede destacar la siguiente: “No puede ser que estén esperando diciembre para que Papá Noel venga y ponga 10 o 15 millones de pesos”, sostuvo.

Siguiendo esa línea, la de confrontación, Colombi explicó que hubo un ofrecimiento desde el gobierno a la Federación de Comparsas y Agrupaciones Musicales relacionado a vehículos para sortear y así financiar el evento; pero que la FECAM se negó.

“Me reuní con los dirigentes y les propuse que la Provincia dispondría cinco autos para que hagan un sorteo de 10 mil o 15 mil números con un costo en promedio de 1000 o 1500 pesos. Es lógico que una agrupación grande venda 7 u 8 mil números”, dijo y añadió: “pero eligieron seguir con la estructura de que llegue Papá Noel con la bolsa de plata”.

La respuesta de Sambanda y Sapucay

Finalmente, Raúl Alfonzo de Sapucay y la agrupación Sambanda no tardaron en responderle a Colombi y le recriminaron su falta de compromiso en lo que respecta a las obras en el corsódromo.

«De nuestras instituciones nos ocupamos nosotros, pero la obra pública, señor, es su responsabilidad. Fue su compromiso construir en tres etapas el corsódromo de Corrientes y ya pasaron 4 años y solo tenemos una pista de 600 mts, 5 galpones y nada más”, dijo el diputado provincial y referente comparsero.

En tanto que la posición expresada por Sambanda en redes sociales fue la siguiente: “es fácil echar la culpa a dirigentes, de lo que no se hace desde el Estado, más aún, cuando esos dirigentes, tratan de hacer algo, de crear, de generar sus ingresos, y desde el Estado te cierran puertas, no te reciben ni escuchan”, sentenciaron.