Se trata de un lugar conocido como Colonia Belgrano, ubicado a 90 kilómetros de la capital de la provincia. En diciembre llegó la primera familia que forma parte de la iniciativa. Buscan que grupos familiares jóvenes y con ganas de emprender puedan asentarse y agrandar la población que, hasta el momento, es de 1300 habitantes.
Colonia Belgrano, una localidad santafesina que está a 90 kilómetros de la capital provincial, tiene por estos días un total de 1300 personas viviendo allí. A raíz de eso, y con el objetivo de agrandar su población, se inició una curiosa medida: ofrecer tierra y trabajo a familias jóvenes y emprendedoras para que puedan vivir allí.
«La gente es muy buena, muy sociable y solidaria más que nada. Se brinda de corazón y no por interés. Me encanta Colonia Belgrano porque tiene muchas posibilidades de trabajo, brinda muchas posibilidades. Está bueno no tenerle miedo al pueblo. Yo le tenía miedo porque pensaba que iba a haber menos trabajo, pero Colonia Belgrano me demostró que tiene mucho potencial de crecimiento», expresó Sergio, primer foráneo que llegó al pueblo junto a su esposa e hijos tras conocer la iniciativa.
A partir del programa Bienvenidos a Mi Pueblo, lanzado en mayo del año pasado, las autoridades buscan impulsar, junto a la Fundación suiza «Es Vicis», la sustentabilidad tanto del lugar como de las familias que se muden. Es por esto que que entregan tierras para la construcción de viviendas, y brinda acompañamiento en la adaptación y capacitaciones de los que quieran tomar el riesgo de empezar una nueva vida pero con facilidades que no son menores.
Colonia Belgrano fue elegida como sede para el desarrollo de la iniciativa luego de un estudio previo que la postuló como el mejor lugar para el experimento. Según las evaluaciones hechas por los especialistas de la fundación Es Vicis, cuenta con gran potencial de crecimiento tanto social como económico.
El pueblo tiene gran variedad de industrias en productos alimenticios, fábricas de maquinas agrícolas y distintas producciones agropecuarias. En cuanto al desarrollo social posee múltiples asociaciones y ofrece una gran cantidad de actividades para sus residentes.
«A eso hay que sumar su influencia suiza (país de origen de la entidad que promueve el programa), la ubicación geográfica óptima (está a solo 160 kilómetros de Rosario y 30 de Gálvez) y el optimismo de su gente, quienes desde un inicio se mostraron muy interesados en la recepción de nuevos habitantes», dijo Agustina Valverde , coordinadora del proyecto.
Desde la organización de la iniciativa, informaron que debido a la gran cantidad de consultas que recibieron, ya seleccionaron a todas las familias que se radicarán en el lugar. Sin embargo, aclararon que ofrecen el modelo de réplica para que pueda ser reproducido en otros pueblos del país.
«Los interesados en aportar con gestiones y financiamiento pueden contactarnos privadamente, y a su vez las familias interesadas en establecerse en un pueblo, pueden acceder a nuestra web del programa Bienvenidos a Mi Pueblo, e inscribirse, para formar parte de nuestra base de datos a la espera de la réplica», comunicaron.