De miércoles a domingos en horarios de 17 a 22 horas continua la venta de entradas para disfrutar en el mes de marzo; en el año del 20 aniversario del Complejo Cultural Guido Miranda de la música de Harry Waters y Larry McNally quienes subirán a escena la noche del jueves 23 de marzo a las 21.30 horas.
Los reconocidos músicos llegan a la sala en el marco de una gira Latinoamericana y las entradas para disfrutar de su concierto se consiguen de miércoles a domingo en horarios de 17 a 22 horas en boletería del teatro (Colón 164), las mismas tienen un costo de: platea preferencial; filas 1 a 5: $ 600; en platea y primer palco lateral $ 500, mientras que primer palco Central $ 400 y el segundo Palco $ 300.
También pueden adquirirse on line en el sitio www.plateatotal.com; En Asunción, Paraguay: Hotel Presidente, Azara Nro. 128 esq. Independencia Nacional, Teléfono: +595 21 494 931
Harry Waters, es hijo y director musical de la banda del genio creativo de Pink Floyd (Roger Waters) y Larry McNally, es guitarrista y compositor de grandes hits de artistas como Rod Stewart, Joe Cocker, Chaka Khan, Bonnie Rait y The Egles. Completando el set de músicos de la banda con el ex baterista de Divididos Jorge Araujo y Federico Palmonella en bajo.
Araujo brindará una clínica de batería para músicos de la región en Nanas Suena Bien. El espectáculo internacional, producido por Música Sin Etiquetas, cuenta con el auspicio de Atenea Marmolería, El Galpón Maderas. Niyat Urban Hotel.
Entradas :Clínica de batería por Jorge Araujo
El ex baterista de la Aplanadora del rock argentino Divididos brindará una clínica destinada a músicos de la región el día del concierto, por la tarde. Los interesados deben inscribirse enviando mail a infodiorama@gmail.com. El costo de la misma es de $200. Para aquellos músicos que hayan adquirido su entrada al concierto, el costo de la misma será de $100.
Harry Waters – Piano y Voz
Hijo y director de la banda del genio creativo de Pink Floyd, Roger Waters. Criado en un ambiente familiar-musical, Harry tiene su participación especial en el disco The Wall a los 4 años con la famosa frase «Look mummy, there’s an airplane up in the sky» en la canción Goodbye Blue Sky.
Comienza su relación con el piano a la corta edad de 5 años.
Incursiona en géneros como el Blues, Country y Ragtime. Desde su adolescencia realiza trabajos como pianista y director de los mas diversos estilos, rock, funk, jazz (escuchaba y tocaba arriba de discos de Oscar Peterson y Bill Evans). Con su cuarteto de jazz viajó y tocó en los mas diversos festivales de Europa.
En el 2002 se une a la banda de Roger Waters. Participa en las giras de “Dark side of the Moon Live” 2006 y a partir de ese año se convierte en el director musical de la banda. Ha colaborado y tocado con: Eddie Vedder, Tom Jones, Nick Cave, Primus, The Grateful Dead, entre otros.
En esta oportunidad se presenta con un legendario compositor, guitarrista y cantante, Larry John McNally.
http://harrywaters.co.uk/
Larry John McNally- Guitarra y voz
Comienza su carrera en el año 1981 como guitarrista y cantante.
Mundialmente reconocido compositor de grandes hits para artistas como Rod Stewart, Joe Cocker, Chaka Khan, Bonnie Rait, The Egles, Bruce Willis.
“Es un ser repleto de canciones de pasión, angustia, luces de ciudad y más. Una capacidad única de crear una impresión tanto cinematográfica como auditiva” Revista Rolling Stone.
http://www.larryjohnmcnally. com/biography.html
Rod Stewart intrpretando “The Motown song” compuesta por McNally.
https://www.youtube.com/watch? v=_NGkbjIxk68
Jorge Araujo- Bateria
Armó su primer grupo en 1980 y hasta llegó a ser sesionista de jazz, versátil, técnico e intuitivo, puede tocar ritmos en cadencia minuciosa, improvisando sobre bases irregulares o rockeando a la velocidad de la luz, no hay límites en su trabajo. Desde 1985 a 1990 tocó con artistas como Armando Manzanero, Alejandro Lerner y Eddie Sierra, tanto en shows como en grabaciones. En este período también participa en varios conciertos de jazz junto a músicos como F. Rivero, G. Moretto, Fats Fernández, E. Beilin, etc.
De 1990 a 1992 forma parte del Lito Vitale Cuarteto , grabando los discos Viento Sur y La Excusa, con los que realiza giras por Latinoamérica y Europa. En 1992, junto al grupo Monos con navajas graba un CD con el guitarrista Scott Henderson. A partir de 1990 comenzó a hacerse conocido en ambientes jazzeros y también con la banda Monos con Navajas, en formato quinteto. Tocó con el Lito Vitale Cuarteto con quien recorrió Europa y en 1995 da el gran salto cuando se incorpora a Divididos reemplazando a Federico Gil Solá. Nueve años después, en 2004, se distancia del power trío y forma Gran Martell, otro trío rockero compuesto por el violero Tito Fargo y el bajista Gustavo Jamardo con quienes sigue tocando y editando discos. En 2013 junto al prestigioso contrabajista Jorge “Negro” Gonzalez y el guitarrista Daniel “Alambre” Gonzalez forman el trío “Ni Fu Ni Fa”, un proyecto de pura libertad a la hora de la recreación que se presentaba en el famoso Jazz & Pop. Es docente del instrumento desde los 19 años y no para de viajar por todo el país dando clases abiertas junto a Gustavo Rowek y Sergio Masciotra. Junto a Quintino Cinalli integra el dúo AIQU, un proyecto en el que no tocan batería, sino que interactúan con otros instrumentos como guitarra criolla, melódica, congas, cajón peruano y canto. Además nos honra con su primer libro y dvd, donde da cuenta de su experiencia de 30 años como músico y docente. Hoy se presenta como un tipo que prefiere no ponerse metas, evita los límites y siente libertad renovada a la hora de componer y cantar.
Federico Palmonella
Contrabajista y bajista de Jazz y Tango. Participo en distintos Festivales Nacionales e Internacionales, Festival Internacional de Tango compartiendo escenario con figuras como Mariano Mores, Leopoldo Federico, Sexteto Mayor, Juanjo Domínguez, entre otros. Con la Orquesta Típica Cerda Negra fueron elegidos como la “Orquesta Homenaje” a el Maestro Horacio Salgan para los premios TEA, Festival Internacional de Justo Daract (San Luis) I, II y III ediciones, Festival Internacionalde Tango Pto. Madryn 2007, entre otros.