El gobernador correntino, Ricardo Colombi, fue parte de un informe presentado anoche en el programa de Luis Majul “La Cornisa”, en el cual brindó una breve entrevista donde dialogó respecto a lo sucedido en la localidad correntina y la repercusión que ha generado a nivel nacional.
Ricardo Colombi, gobernador de la provincia de Corrientes, anoche fue parte del informe (“Itatí, el pueblo de la Narcopolítica”) presentado en el programa del periodista Luis Majul ,“La Cornisa”. En dicho informe se detalla cómo trabaja Gendarmería Nacional para luchar con el narcotráfico y como llevó a cabo la “Operación Sapucay”, la cual dejó más de 25 detenidos.
El periodista, Hugo Macchiavelli, fue el encargado de presentar el trabajo periodístico realizado en Itatí y quien entrevistó al máximo mandatario correntino. Colombi expresó anoche en la TV nacional, con respecto a lo sucedido en torno al narcotráfico: “Creemos que el trabajo se debe seguir intensificando, no basta con lo que se hizo hasta ahora…que caigan los que tienen que caer”, comenzó diciendo el gobernador de la vecina provincia.
Cuando le consultaron por la relación que tenía con los jefes comunales de Itatí, Roger Terán y Fabio Aquino- los nombres más pesados de los 25 detenidos-, Colombi contestó: “Con Aquino y Terán solo había una relación institucional… nos duele que se la ponga a Itatí, en su conjunto, como la capital del narcotráfico, es una ofensa total para los correntinos”.
El gobernador Colombi admitió que existe una grave problemática con el narcotráfico, pero remarcó que no es un mal especifico de Corrientes sino que recae sobre varias provincias: “Existen los problemas, pero no es solo en Corrientes. Santa Fe, Salta, Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Jujuy, la problemática está y tenemos que seguir buscando los mecanismos para combatirla”.
Programa completo, entrevista con Ricardo Colombi (33’51»):