El Gobernador correntino inauguró la Planta de Alimentos en San Cosme

Corrientes

 

El máximo mandatario recibió el apoyo de pequeños productores.

Ricardo Colombi, gobernador correntino, dejó inaugurado ayer la primera Planta de Elaboración de Alimentos de San Cosme. La inauguración tuvo lugar en la sede de la Asociación de Pequeños Productores de San Cosme (APPS). Colombi fue recibido por la intendenta Verónica Morales Maciel y el titular de la Asociación, Mario Maraz.

La Planta

Estará destinada a concretar la incorporación de diversos productos a las grandes cadenas de comercialización formal, brindándole valor agregado. También se buscará crear una marca correntina que llegue a las góndolas de los grandes supermercados. La sala de elaboración cuenta con los requisitos sanitarios y bromatológicos necesarios para la elaboración de alimentos con venta al público. Los integrantes de la asociación son pequeños productores agrícolas ganaderos y artesanos de distintas localidades: San Cosme, Ensenadita, Ensenada y Puerto Arazá. A través de este proyecto se realizará la certificación de los productos para incorporación a las cadenas de comercialización formal (góndolas de supermercados y atención a otras plazas dentro y fuera de la provincia). De esta manera, se busca mejorar la calidad bromatológica de los productos envasados (dulces, encurtidos, alimentos en general) buscando generar un valor agregado y estimulando la creación de una marca colectiva para la organización del concepto “Marca Corrientes” o “Hecho en Corrientes”.

 

Luego de la inauguración, Colombi encabezó el acto de apertura junto al presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el delegado organizador del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (Idercor), Vicente Picó, y el subsecretario de Salud Pública, Luis Pérez. Acompañaron el ministro de Coordinación, Eduardo Vischi; legisladores provinciales y nacionales, pequeños productores, alumnos de colegios secundarios y vecinos de la zona.

El Gobernador destacó inicialmente “la posibilidad de concretar este tipo de políticas a través de un trabajo mancomunado entre Nación, Provincia, Municipios y distintos organismos”. “Esta obra va a significar un salto de calidad para el cual deben estar todos preparados, porque vendrán mercados diferentes y habrá que estar capacitados tanto en la producción como en el sistema de comercialización”, agregó.

Trabajos en San Cosme

El mandatario señaló que “también venimos coordinando junto a la Comuna local otras obras para San Cosme: ya se ha comenzado la construcción del hospital local y la refacción total de la Iglesia, más otras que se concretarán durante el año”.

En tanto, el delegado del Idercor, Vicente Picó, explicó que “los fundamentos de esta iniciativa se fundaron en la posibilidad de brindarles a los productores una manera de distribución formal de sus productos”. “Si el negocio se formaliza desde el punto de vista sanitario, fiscal y se identifica el mismo, el productor obtiene hasta un 30 por ciento más de ganancia y la posibilidad de ingresar en la góndolas de los grandes supermercados”, añadió.

Picó dio cuenta de que desde el Idercor también trabajamos en la ampliación de las instalaciones de la feria franca de Itatí; además, estamos trabajando en Ituzaingó, Virasoro  y San Luis del Palmar en este sentido”, y destacó “el acompañamiento del Gobierno nacional para llevar adelante este proyecto”, el cual fue financiado por aportes provinciales, el Proyecto de Desarrollo Rural e Inclusión (Proderi) y otros organismos como la Secretaría de Agricultura Familiar y el INTA.