El diputado provincial del Partido Justicialista, Ricardo Sánchez, repudió la decisión del Gobierno Nacional que, a través del Ministerio de Modernización, decidió destruir expedientes judiciales originados entre 1941 y 1982, que podrían contener información valiosa sobre el robo y apropiación de niños durante la última dictadura militar; y exhortó a las autoridades de la Administración Central a rever la decisión.
“Esto es parte de una política de Estado que pretende enterrar la lucha por los derechos humanos en nuestro país”, sentenció.
La medida se plasmó en la Resolución N° 44 del 30 de diciembre de 2016 de la Secretaría de Modernización Administrativa, del Ministerio de Modernización de la Nación. A eso se sumó el edicto 5795 de febrero de este año, del Archivo General del Poder Judicial, que habilita la destrucción de expedientes tramitados por Juzgados Nacionales de Primera Instancia de Instrucción entre 1941 y 1982.
“El concepto que el presidente de la Nación sobre lo que fue la dictadura militar no sólo se expresa en haber cuestionado el número de desaparecidos, sino también en haber calificado como curro toda la política de derechos humanos impulsada por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner”, analizó el legislador.
En ese marco, indicó que “por ello no sorprende ver la Resolución del Ministerio de Modernización que, en aras de optimizar los espacios, dispuso la destrucción de expedientes originados hasta 1982, dando vía libre así a la pérdida de valiosa información que puede ser necesaria para investigaciones que buscan dilucidar lo ocurrido en aquellos años tan nefastos para nuestro país”.
En esa línea, Sánchez advirtió que “dentro de una política del patrimonio histórico nacional debemos repudiar de manera contundente esa determinación que, insisto, no es una novedad sino que forma parte de una política de Estado que pretende enterrar la lucha por los derechos humanos en nuestro país”.
Asimismo, el legislador expresó: “Visto todo lo que pasó en el país durante la última dictadura militar, es obvio que estos son expedientes que deben conservarse, fundamentalmente en lo que tiene que ver con casos de apropiación de niños”, dijo y detalló que “algunos se han originado en causas sobre adopción, y otros que aparecen como de trámite inocente pero que escondían adulteración de identidades y apropiaciones, delitos considerados hoy como de Lesa Humanidad”.
En consecuencia, Sánchez aseveró que “en horas previas a un nuevo Día de la Memoria, Verdad y Justicia no podemos menos que repudiar este tipo de hechos y pedir la personal intervención del presidente de la Nación para evitar que este valioso material probatoria sea convertido en cenizas”.
