La secretaria de Asuntos Municipales de la Nación será una de las presentes en la “Jornada de Reuniones para Cooperación en Proyectos y Planes de Acción Climática Local” ideada por una organización a nivel país y que se llevará a cabo en Buenos Aires durante mañana y pasado.
La Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC) será la encargada de realizar el evento del 5 y 6 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se discutirán cuestiones referidas a las consecuencias que tiene el fenómeno en el ambiente.
Sobre dicho tema, la ex intendente de Resistencia expresó: “los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes provocando consecuencias devastadoras principalmente para los Municipios y por ser estos las primeras trincheras, sus Intendentes y equipos técnicos, deben comenzar a capacitarse. Es prioritario generar un ámbito de debate para tratar sobre el cambio climático, sus consecuencias y como actuar ante la ocurrencia de cada uno de ellos”.
En ese sentido, Ayala agregó que “el cambio climático es uno de los primordiales desafíos globales y los Municipios son los que deben contar con el personal idóneo para saber cómo enfrentar situaciones críticas como sequias, inundaciones, olas de calor, olas de frío y granizos entre otros, que afectan directamente a la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal de grandes zonas, y también impactan en la salud de la gente porque se producen aumentos de las enfermedades transmitidas por vectores”..
Acción gubernamental
La funcionaria también se refirió a las medidas que considera necesarias por parte de las autoridades de gobierno locales, y remarcó: “es urgente que promuevan la acción climática porque las principales consecuencias de la problemática son y serán a nivel local, los Municipios son los que están más próximos a la población y por ello los que mejor capacitados deben estar para atenuar estas situaciones de riesgo”.
Puntualmente sobre el mitín del que participará, Ayala explicó que “esta jornada convoca a funcionarios nacionales, provinciales, Intendentes de todo el país, representantes de organizaciones no gubernamentales, embajadores de países que están promoviendo la acción climática, cámaras de empresas y empresarios de los distintos sectores de la economía, entre otros».
Por último destacó que «es el punto de encuentro donde se debatirá e intercambiarán experiencias durante dos días no solo buscando soluciones y medios para cumplir con las metas en mitigación y adaptación, sino también como vínculo de los Gobiernos locales con instituciones que trabajan la temática y puedan disponer de recursos técnicos, formativos y financieros para el desarrollo e implementación de los Planes Locales de Acción Climática y proyectos relacionados».