Código Urbano: Puntapié inicial para un Plan Estratégico Territorial del AMGR

Sociedad

El ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial instó a continuar trabajando en conjunto para lograr la expansión ordenada del área metropolitana y destacó la decisión política de acompañar en el proceso de transformación urbana.

En la primera sesión anual del Consejo Permanente del Código de Planeamiento Urbano que se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la UNNE, participaron representantes del sector público y privado quienes expusieron su visión sobre el territorio para iniciar operativamente el plan para la nueva normativa.
El titular del Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial (MDUyOT), Guillermo Monzón, calificó como “un paso muy importante” el hecho de que se haya concretado esta jornada del Consejo Permanente y explicó que “ésta iniciativa ya lleva un largo proceso” que se inició el año pasado; sin embargo aseguró que está convencido de que “es el momento propicio para tratar el tema”. “La técnica necesita del acompañamiento y la decisión política” sumado a “la acción de todas las áreas del Gobierno provincial para avanzar y concretar los proyectos”, dijo el ministro destacando que, justamente, en este caso se están conjugando las partes.

 
En esta línea el funcionario reiteró que el Ministerio que conduce continúa asistiendo en planificar la expansión de los municipios de la provincia y, centrándose en la regularización dominial de los asentamientos urbanos y en la regulación de los usos de suelos, insistió en que “sirve para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y discutir sobre la ciudad que queremos”.

 
En este marco, Monzón mencionó que en un corto tiempo el Gobierno del Chaco finalizará con el traspaso definitivo de las tierras del ex Campo de Tiro. “Es fundamental avanzar en el tema porque en la actualidad hay sectores de la zona sur del predio que está siendo ocupado por familias en forma irregular y en condiciones precarias”. Además, la regularización aportaría suelo urbano para la expansión del AMGR (Área Metropolitana del Gran Resistencia).

 
Destacando el trabajo conjunto que se viene realizando entre la Municipalidad de Resistencia, la UNNE, distintos sectores sociales y el Ejecutivo provincial, dijo que “también tenemos que pensar en cómo generar la plusvalía de la inversión que hace el Estado en diferentes formas (pavimento, desagües, infraestructura vial, energía y agua) o redireccionar la inversión pública en base a un plan”. Es decir, hay que buscar “potenciar el rendimiento de las inversiones que hace el Estado en obras para el desarrollo urbano”.

 
Para finalizar, Monzón remarcó que “tenemos que entender al área metropolitana como una sola unidad espacial territorial porque muchas problemáticas (como las de transportes, sistemas pluviales y de defensas, entre otras), son comunes a todos los municipios AMGR; y un límite político no nos diferencia. El Código Urbano es fundamental para Resistencia y puntapié inicial importante para el proceso de fortalecer la idea de un territorio único y desarrollar el Plan Estratégico Territorial (PET) del AMGR”.

 
La iniciativa del Consejo Permanente del Código de Planeamiento Urbano surgió de la presidencia del Concejo Municipal capitalino a cargo de Gustavo Martínez. En la sesión también estuvieron presentes el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich; el decano de la FAU, Miguel Ángel Barreto; el presidente del IPDUV, Hugo Acevedo; el titular de Sameep, Claudio Westtein; el director de Estudios Básicos de la APA, Hugo Rohrmann; concejales de distintos partidos políticos; profesionales y referentes de desarrolladores inmobiliarios y de sectores afines.