El Mandatario correntino afirmó que “la sangre derramada en las islas” permitió a los argentinos acelerar la salida del poder de la dictadura. También expresó que esos territorios serán recuperados más fácil por la vía diplomática.
Emoción y reconocimiento a los héroes. Recordar a los combatientes de la Guerra del Atlántico Sur tiene un condimento especial en el interior de Corrientes y a ese sentimiento apeló el gobernador Ricardo Colombi cuando expresó su agradecimiento.
“A esos guerreros que nos permitieron vivir en democracia por su sangre derramada en las islas”. Con esas palabras Colombi resaltó el sacrificio de los combatientes al encabezar los actos centrales de conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en su 35º aniversario.
El Gobernador también manifestó su optimismo sobre la reivindicación de los derechos soberanos de Argentina sobre el archipiélago al señalar: “Recuperaremos nuestras tierras de la forma más inmediata por el camino del diálogo y las relaciones internacionales”.
El acto comenzó con el saludo del Gobernador a la Agrupación Malvinas presente, al igual que el comandante de la Primera División de Ejército, general de Brigada, Guillermo Tabernero. Tras ello, las autoridades y la multitud presente entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda Militar Sancti Spiritu del Batallón de Comunicaciones 121. Acto seguido, el presbítero Juan Ramón Lezcano realizó un responso por los caídos en el recordado conflicto bélico.
Colombi invitó “a no realizar solamente el 2 de abril este homenaje, sino los 365 días del año, como lo estamos haciendo hoy en una de las ciudades que tuvo ese bautismo de fuego con muchos jóvenes que fueron a Malvinas a través del Regimiento de Infantería Nº12”.
“Jóvenes que habían terminado su secundaria, que prestaban el servicio militar y que recorrieron permanentemente las calles de esta ciudad”, señaló el jefe del gobierno provincial, y honró a los caídos y ex combatientes en el recuerdo Adrián Verón y “Papachin” Zualeth, héroes ya fallecidos, oriundos de Mercedes.
Tras eso realizó un sentido reconocimiento “a esos guerreros que nos permitieron vivir en democracia por su sangre derramada en las Islas”.
Enfatizó: “Yo siempre digo que si la Guerra de Malvinas no hubiera existido, hubiéramos tardado más años en vivir en democracia, esa sangre derramada sirvió para que al año siguiente podamos vivir en el mejor modelo de vida que existe”.
Agradeció a los héroes, muchos de los cuales participaron del acto “por su coraje, por su decisión, por lo que han vivido porque no fue en vano la sangre derramada, ya que recuperamos la democracia”. Añadió “seguirán siendo combatientes, todo lo que hagamos no va a bastar para reconocer ese coraje que han tenido ustedes, su familia y los caídos; en nombre del pueblo correntino, un profundo reconocimiento, y los llevamos en nuestro corazón”.
Reconocimientos
Rubén Lencinas, titular del Centro de Veterano de Guerra del “Paiubre”, admitió que para él y los demás combatientes es “difícil hablar en este momento”, y de inmediato destacó “a los que llevaron adelante esta causa defendiendo la bandera de San Martín y Belgrano en las Islas”.
También agradeció “al Gobierno provincial por hacer realidad este sueño de la casa propia”, en alusión a la sede que posteriormente se inauguraría sobre la avenida Pellegrini donde se hizo el acto con desfile incluido.
También se reconoció al Capitán de Navío retirado José César Arca, condecorado en múltiples ocasiones por su valor heroico durante la Guerra.
El veterano de Malvinas, presente en el palco oficial, se mostró “orgulloso y muy halagado por estar viviendo este homenaje indescriptible para mí”, a la vez que recordó “a los hombres que dejaron a sus familias bajo la consigna de defender la patria hasta perder la vida”. Tras sus consideraciones, el gobernador Colombi le obsequió la bandera de la provincia de Corrientes.
Junto al Gobernador estuvieron presentes durante la ceremonia los ministros de Coordinación, Eduardo Vischi; de Hacienda, Enrique Vaz Torres; de Obras, Aníbal Godoy; de Educación, Susana Benítez; de Seguridad, Horacio Ortega; el vice intendente comunal, Raúl Levy; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, el teniente coronel Rafael Omar Garrido; el director de Malvinas Argentinas, José Galván y demás legisladores nacionales y provinciales.