El defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, presentó ante la presidente de la Cámara de Diputados, Elida Cuesta, un anteproyecto de Ley de Participación Ciudadana, con el objetivo de lograr “un avance democrático en cuanto a la producción de leyes en el orden provincial, teniendo en cuenta en una forma más directa que la que actualmente contempla la legislación provincial y nacional”, explicó el ombudsman.
Corregido explicó que el anteproyecto se fundamenta en el hecho de que las normas vigentes sobre la participación ciudadana en las iniciativas legislativas conllevan trámites que resultan complicados para aplicar esa herramienta constitucional. “La burocracia termina frustrando el interés en este aspecto de la vida democrática”, indicó.
Actualmente por ley, para que la iniciativa legislativa de un ciudadano sea tomada en cuenta debe contar con el apoyo y la firma certificada de por lo menos el 1,5 % de las personas que componen el padrón electoral provincial.
Con los números del año 2015, cada iniciativa debía llevar por lo menos el acompañamiento de 12.913 electores habilitados, lo que generalmente se transforma en un escollo para la presentación.
Por ello, con la finalidad de proveer de una herramienta más eficaz, la Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chaco elaboró el anteproyecto de Ley de Participación Ciudadana presentado a Cuesta, que consiste en facilitar a los ciudadanos la posibilidad de presentar ante la legislatura las iniciativas legislativas que consideren necesarias para la comunidad, priorizando el contenido y los fundamentos.
En esa línea, el defensor sugirió a la presidenta de la legislatura que, si la iniciativa resulta de su interés, haga suyo este anteproyecto confiriéndole estado parlamentario y el tratamiento necesario.
Los detalles
La iniciativa denominada Participación Ciudadana, prevé que los anteproyectos de ciudadanos se presenten a la legislatura a través de una nota debidamente fundada. Si la propuesta resulta de interés para alguno de los diputados, se podrá dar estado parlamentario al anteproyecto.
Además en la propuesta que presentó el defensor se contempla la creación de un banco de las iniciativas presentadas por los ciudadanos, con la finalidad de tener un registro de las mismas y la posibilidad de que estas sean presentadas por algún diputado cuando el interés o la necesidad corresponda.
El defensor explicó que “el anteproyecto es una alternativa de participación de los ciudadanos que resulta absolutamente distinta a la Iniciativa Popular establecida en el artículo segundo de la Constitución Provincial.
Por ello los límites que la carta magna establece para estos casos serían de innecesaria aplicación, ya que el impulso de las propuestas de la ciudadanía iniciadas por este medio serían una opinión fundada y, al ser compartida por los representantes del pueblo, lograrían su expresión en una norma legal luego del trámite parlamentario pertinente”.
Para Corregido, el anteproyecto que presentó “redundaría en un salto de calidad de la labor de nuestros representantes al institucionalizar ideas que los ciudadanos expresan a diario en relación a la realidad de nuestra sociedad”, concluyó.