Un total de 4.172 estudiantes se inscribieron en el proceso de selección de beneficiarios de las distintas categorías de becas estudiantiles que otorga la UNNE. Se destacan ajustes en mecanismos de asignación del beneficio.
El sistema de becas de la UNNE tiene como objetivo contribuir a solucionar las situaciones de emergencia que atraviesan los estudiantes que cursen regularmente cualquiera de las carreras de grado que se dictan en las facultades o institutos de la universidad.
Se trata de las Becas de “Comedor”, “Transporte Interurbano”, “Prestación Efectiva de Servicios” y “Finalización de Estudios”, beneficios que colaboran con la permanencia de los estudiantes de bajos recursos económicos.
Desde el 20 de febrero y hasta el 7 de abril se realizaron las inscripciones para las becas correspondientes al año 2017, proceso que finalizó con 4.172 inscriptos según registros de la Secretaría General de Asuntos Sociales de la UNNE.
De ese número de inscriptos surgieron los beneficiarios que fueron seleccionados a través de un esquema de asignación que toma en cuenta la situación económica y mérito académico.
Las postulaciones fueron analizadas por las Sub-Comisiones de Becas de las unidades académicas, que luego elevaron las propuestas de beneficiarios a la Comisión Central de Becas que analizó y evaluó las propuestas, y elevó la nómina para la aprobación definitiva por parte del Consejo Superior de la UNNE.
En la convocatoria 2016 del Programa Central de Becas de la UNNE se asignaron 2465 becas en total, cantidad que se repetirá este año.
El Secretario General de Asuntos Sociales de la UNNE, médico Jorge Saucedo, destacó que se haya podido hacer coincidir el cronograma del Programa Central de Becas de la UNNE con las becas nacionales que también representan una medida que beneficia a los estudiantes locales.
Señaló que se sigue ajustando el proceso de asignación de las becas, mediante un procedimiento más sencillo y ágil.
En esa línea, mencionó la implementación de la plataforma “Tehuelche” que es un sistema informático de gestión para la administración de las becas, que significa un mejor manejo de la información, más rápido, sencillo y confiable.
Además permite a los miembros de las comisiones de becas una mejor identificación del estudiante, un seguimiento del becario y trazar una “historia del becario” para saber si ya recibió becas, si la utilizó, entre otras posibilidades.
Manifestó que los logros en el programa de becas fueron posibles por el compromiso de los referentes de las unidades académicas que participan en las convocatorias a las becas estudiantiles, y el trabajo articulado con la Secretaría General de Asuntos Sociales.
Las autoridades de la UNNE instan a los estudiantes a hacer uso de los beneficios y en ese sentido Saucedo explicó que también se avanzó en mecanismos de controles para reasignar las becas que no son utilizadas, en especial las de Comedor generando así beneficios para alumnos que no resultan seleccionados en la primera adjudicación del beneficio.
Recordó que el Programa Central de Becas de la UNNE implica un esfuerzo presupuestario que realiza la Universidad pues se abona con partidas del presupuesto propio, y logrando cubrir casi el 50% de las presentaciones.
Se espera el anuncio oficial por parte de la Rectora de los nuevos valores que se fijarán para las distintas categorías de becas.
LAS BECAS
El mayor número de becas se asigna para el servicio de “Comedor” que posibilita el acceso gratuito al servicio de almuerzo en los Comedores Universitarios existentes en el Campus Sargento Cabral, Campus Libertad y Campus Resistencia.
Las becas de “Transporte Interurbano” buscan aliviar el costo del traslado para el caso de estudiantes que vivan en una ciudad distinta a la de su facultad.
En tanto, la beca de “Prestación efectiva de servicios” tiene como objetivo de afianzar los conocimientos del estudiante incentivando su creatividad, mientras que la beca de “Finalización de Estudios” se destina a los alumnos que adeuden hasta 5 (cinco) exámenes finales de la carrera que cursen, con el objetivo de afianzar los conocimientos del estudiante incentivando su creatividad al trabajar dentro de la misma universidad en áreas relacionadas a su carrera.