En la tarde de este 1° de Mayo, el intendente Jorge Capitanich y funcionarios de su gabinete mantuvieron una amplia reunión, con una agenda de 31 temas analizados, en donde se destacan las múltiples inauguraciones que se efectuarán durante el mes que se inició este lunes.
La remodelación integral de la Plaza España, obras conexas a dicho espacio verde, pavimentación de calles en el barrio Udocha, así como calles de la avenida Los Hacheros, y repavimentaciones, serán algunas de las obras y demás acciones que el Municipio efectuará en las próximas 5 semanas, y que se analizaron en la amplia jornada de trabajo realizada en el Domo del Centenario “Zitto Segovia”.
“Hemos analizado múltiples acciones, entre las que se destaca la próxima inauguración de la remodelación integral de la Plaza España. Además estamos en condiciones de inaugurar obras de pavimentación de diferentes calles y avenidas de la ciudad, así como repavimentaciones”, destacó Capitanich. La inauguración de la Plaza España y todo lo concerniente a obras complementarias se irán habilitando del 19 al 21 de mayo.
Por otro lado, se destaca la pavimentación de calles en el barrio UDOCHA – la cual está prevista para el fin de semana –, la avenida Los Hacheros y otras próximas a ser habilitadas como tramos de la calle Dodero, Pasaje Las Heras y Pasaje Dodero.
“Estamos programando que este mayo sea el mes de las inauguraciones”, señaló Capitanich, quien además informó que “existen 18 frentes de obra, al cual se agregarán inclusive dos más, en lo que constituye un nivel récord de inversión pública, destinado a mejorar sustancialmente la infraestructura urbana de la ciudad, y con ello la calidad de vida de los vecinos”.
Estudio y evaluación de múltiples temas
Durante la reunión, Capitanich y su gabinete analizaron un temario de 31 puntos. “Entre ellos se destaca el estudio de impacto ambiental del nuevo cementerio de la ciudad, a los efectos de realizar una consulta ciudadana con el proyecto ejecutivo; además el proceso de licitación púbica respecto del centro de disposición de residuos sólidos urbanos, que está en proceso de avance; del mismo modo que se hizo la evaluación desde el punto de vista de la ejecución de la renegociación del contrato de la terminal de ómnibus”, señaló.
Así mismo, se analizó “todo lo atinente al procedimiento, en el marco de la emergencia económica aprobada por el Concejo Municipal, de lo que tiene que ver con la abrupta reducción de la deuda pública municipal heredada de casi 700 millones de pesos al 10 de diciembre de 2015”, destacó Capitanich.
También se evaluó la optimización y sistematización de los servicios públicos municipales. En ese marco, se puso a disposición el máximo esfuerzo para contar con moto-niveladoras para reparación de calles, en un tema de vital importancia, ya se avanzará sobre 6.500 calles solo durante mayo.
Además, el programa de alumbrado público, cuya meta es de 5.000 luminarias en el transcurso de 2017, de las cuáles hay unas 1.200 que ya se han reparado.
En tercer lugar, se analizaron los avances del plan de zanjeo, que abarca unos 100 kilómetros que se proyectan a Octubre de este año, del mismo modo que el plan de uso del des-obstructor, con el fin de mantener los 53 kilómetros con boca de tormenta y entubamiento de calles, en perfectas condiciones, y rápidamente saneados; del mismo modo que los desagües pluviales que presentan revestimiento, que son un total de 9 kilómetros en Resistencia. Así mismo, se lanzó un equipo para los trabajos de poda, arreglos de vereda. En la reunión se analizó la normalización de los cuida-coches, los parri-pollos y otros.
“Es extraordinario el nivel de demanda existente, pero además, es muy importante el esfuerzo que se está llevando a cabo. Un problema que hemos tenido, es la condición climática que indudablemente afectó el proceso de obras, así como el arreglo de calles, las 509 cuadras de ripio que están programadas, entre otros servicios como el arreglo de calles, perfilado, desmalezado, etcétera”, señaló.
Reforma del sector público municipal
Con una veintena de subsecretarios presentes, sumados a los secretarios del Gabinete, también se analizaron puntos relacionados a la necesaria reforma del sector público municipal proyectado.
En ese sentido, se informó sobre el avance del programa de capacitación y cursos para más de medio millar de trabajadores, incluidos secretarios y subsecretarios, jefes departamentales y otros. Existen nueve unidades que se pretenden sintetizar en 6 o 7 clases; y a su vez, se analizó un detalle para que la reforma del sector público municipal funcione, ya sea en el marco de nuevo edificio municipal como también a través de un sistema de descentralización operativa; así como un mecanismo de optimización del sistema.
“Lamentablemente la Municipalidad tiene un problema serio, ya que tiene una restricción importante, al no contar con un sistema informático integrado, lo mismo que una tecnología de informática y comunicaciones. Cuenta con una estructura organizativa vetusta para una administración, tiene un problema serio para la capacitación y organización de los recursos humanos, así como la inexistencia de manual de procedimiento y el circuito administrativo, entre otros problema relevantes”, diagnosticó Capitanich. “Son muchos puntos que no se podrán cambia de un día para otro, tenemos un problema en la aplicación del poder de policía municipal, pero iremos trabajando para mejorar esas situaciones, con mucho esfuerzo y la participación de todos los sectores”, agregó el intendente.
La reunión fue encabezada por el intendente, y los secretarios del gabinete municipal: Fabricio Bolatti (Gobierno), Federico Muñoz Femenía (Hacienda), Diego Arévalo (Espacio Público e Infraestructura), Patricia Petray (General del Municipio), Sebastián Lifton (Desarrollo Económico), Luis Casas (Ambiente) y Sebastián Benítez Molas (Cultura, Turismo y Deportes).
Participaron también los subsecretarios: Danilo Gualtieri (Mantenimiento y Espacio Público), María Laura Fernández (Urbanismo y Arquitectura), Juan Manuel Carrera (Control y Fiscalización de Obras Urbanas), Carlos Coschiza (Información y Estadística), Jorge Luque (Emergencia y Defensa Civil), Gustavo Moschen (Hacienda y Finanzas), Maia Woelfin (Programación Económica y Presupuesto), Ana Clara Buttice (Innovación y Desarrollo Local), Darío Kohli (Deportes), Bernardo Voloj (Turismo), Alejandro San José (Empleo y Capacitación), Maximiliano Tononi (Administración de Recursos Hídricos), Noelia Canteros (Planificación Urbana), Graciela Contreras (Relaciones Institucionales), Mariela Quirós (Cultura e Identidad Local), Ludmila Voloj (Defensa del Consumidor), Hernán Knezovich (Desarrollo Humano e Inclusión Social), Mariano Brahim (Transporte y Tránsito), Roberto Gronda (Seguridad y Justicia), Mabel Simoncini (Control y Modernización de Estado), Gladys Cristaldo (Mujer y Familia); y la titular de la Unidad de Seguimiento de Metas, Gabriela Deltín.