Brinda asesoramiento y acompaña a personas de escasos recursos para el acceso a la justicia.
El Concejo Deliberante Municipal declaró de interés las actividades que lleva adelante el Centro de Acceso a la Justicia, una entidad que cuenta con delegaciones en Sáenz Peña, Resistencia y Juan José Castelli y que tiene por finalidad brindar asesoramiento y acompañar a personas de escasos recursos brindándoles la posibilidad de tener acceso a la justicia, una cuestión que muchas veces por distintas circunstancias no permite a ese segmento de la sociedad poder contar con un servicio esencial para el desarrollo de toda la sociedad.
La iniciativa correspondió a la presidencia del cuerpo a través de un proyecto presentado por el licenciado Pedro Egea. Antes del comienzo de la última sesión ordinaria, la abogada Fanny Ojeda Machuca quien trabaja en el el CAJ local juntoal coordinador regional Daniel Somoza, explicaron ante los concejales los alcances de las tareas que vienen realizando.
El Centro de Acceso a la Justicia funciona de manera permanente de lunes a viernes en el Centro Integrador Comunitario del barrio San Cayetano mientras que de modo itinerante lo hace los días miércoles en el Hospital 4 de Junio y los jueves en el Centro Coning-Fundecch en el barrio Matadero.
La doctora Ojeda Machuca explicó que “se trabaja con un equipo interdisciplinario ,con una parte legal, una trabajadora social y una administrativa”.
“Trabajamos de manera interdisciplinaria y nuestro objetivo es tratar de brindarle un asesoramiento jurídico integral gratuito a personas que estén en estado de vulnerabilidad y lo necesiten, como violencia de género, relaciones de familia, cuota alimentaria,, cuidado personal del menor, régimen de visitas. Esto es dentro del área netamente legal, pero también pueden tener dudas de cómo hacer un trámite.” remarcó
Nuestro lema es “tratar de solucionar dentro de la oficina, con los profesionales que tenemos o de lo contario poder decirle a la persona done tiene que recurrir para poder solucionar este problema”.
Diego Somoza, coordinador regional está a cargo de estos centros de Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes y a cargo de él “están todos los CAJ del NEA que entre todos tratamos de mantener la misma línea de trabajo, que es un trabajo interdisiciplianrio, trabajo en equipo” subrayó.
Explicaron los abogados que junto a los demás CAJ a nivel nacional se está trabajando en “un documento que habla de las necesidades jurídicas insatisfechas que hay en el país, debido a que lamentablemente en la actualidad hay un sinnúmero de necesidades jurídicas primarias insatisfechas”.
Subrayó que “es así que nosotros estamos en la ciudad para satisfacer todas esas necesidades, trabajamos en red con las asesorías, penales, civiles, penales y demás y también con las áreas administrativas en este caso de la Municipalidad”.
Lo que hacemos es ponernos a disposición de la comunidad “para atender esas necesidades, nuestro principal objetivo es el asesoramiento integral y gratuito, primario porque no hay un patrocinio” sostuvo la profesional.