Se realizó el 1er Encuentro de Fortalecimiento Integral de la Gestión Directiva

Interior

En la mañana del martes y tal como estaba previsto, en el SUM del Instituto de Educación Superior Villa Ángela, se llevó a cabo  la apertura del 1er Encuentro de Fortalecimiento Integral de la Gestión Directiva, destinado a Supervisores y Directores de Jardines de Infantes, de Escuelas Primarias y Bibliotecas de las Regiones Educativas I, IV y XI.

 

Encabezaron la apertura, el Coordinador de la Unidad Regional Sudoeste, Aldo Almirón, junto a la Directora de Nivel Inicial del Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco, Halina Inés Baluk; Nivel Primario; Marcela Mosqueda; Bibliotecas Laura Pohorilo, el Director Provincial de Educación Pública y Gestión Privada, Alberto Rey, el Director de la Regional Educativa I, Daniel Lucero, el Rector del IESVA, Guillermo Buyatti.

Este primer encuentro que tiene como objetivo, fortalecer a los directores en la gestión escolar y administrativa, se desarrollará en todas y cada una de las Unidades Regionales de la Provincia. Ya que en el mismo, los Supervisores y Directores de Nivel Inicial, Primario y Bibliotecas, elaboraran un documento que permita establecer las orientaciones pedagógicas como administrativas, para el fortalecimiento de la transición entre educación inicial y educación primaria.

Daniel Lucero, al expresar sus saludos en nombre del Ministerio de Educación y de la Regional Educativa I, indicó que este encuentro se enmarca dentro de las nuevas políticas de educación, tratando de llegar a los diferentes lugares de la provincia y abordar las temáticas que hacen a la formación pedagógica de los alumnos como a lo que refiere al área administrativa. Además, destacó que “todas estas actividades, repercutirán en los alumnos y por ello, celebró la participación en este primer encuentro de Directores y Supervisores de las Regiones Educativa I, IV y XI”.

En tanto y en representación del Gobierno del Chaco, el Coordinador de la Unidad Regional Sudoeste, Aldo Almirón, retomando las palabras del Ministro Daniel Farías, destacó que “la creación de las infraestructuras es parte de la decisión e inversión política, para poder generar espacios como estos que permiten desarrollar la educación porque la formación no surge en el colegio secundario, sino que nace de una conjunción de actores.
En el nivel inicial, los toma el docente pero también debe tener una correlación con la formación en la casa, en la sociedad y en cada uno de los lugares donde el niño comienza hacer su vida para transformarse en un ciudadano”.

Desde estos aspectos, indicó que también los tiempos van cambiando y desde allí radica la importancia de crear los espacios de formación y capacitación de los que están en contacto permanente con la problemática, pueden aportar sus ideas y ser escuchados. Siendo un valor fundamental para el Gobernador Domingo Peppo de “tener el oído en la gente”, resaltó. Al tiempo que especificó que “la calidad educativa no debe ser un concepto sobre el cual, después se realicen spot publicitarios, sino un concepto donde debemos trabajar absolutamente todos para que la responsabilidad, no solo caiga en el docente”.

Por último, el Rector del IESVA Guillermo Buyatti, al dar la bienvenida a todos los presentes, en su reciente inaugurada casa propia, señaló que el compromiso educativo, más allá de la calidad debe contar con la posibilidad de acceso de todos los alumnos como docentes a los espacios de formación y capacitación. Y comentó que en este nuevo edificio, más allá de contar con los espacios de formación académica, también cuentan con la Biblioteca abierta durante los tres turnos (Mañana, Tarde y Noche), junto a una guardería, donde los alumnos pueden dejar a sus hijos, para poder cumplir con sus horas de estudio.