El magistrado que aborda la causa de tráfico de dos toneladas de cocaína ocultas en bobinas de acero, afirmó que el empresario chaqueño «habría tenido un grado de intervención en la adquisición de las bobinas».
El juez federal de primera instancia de la localidad bonaerense de Campana, Adrián González Charvay, brindó detalles respecto a la causa que se investiga tras el secuestro de dos toneladas de cocaína acondicionadas en bobinas de acero y ocultas en un galpón de Bahía Blanca.
Según las pruebas recabadas por parte de la Policía Federal, el empresario chaqueño Alberto Javier Busciglio (dueño de «El Águila María SRL), habría aportado en la operación para adquirir piezas de acero, especialmente fabricadas para evitar escáneres articulados para detectar drogas. Ayer durante el mediodía, los detenidos dieron declaración en el juzgado federal de Bahía Blanca
“Voy a dar una referencia muy general porque todavía no tuve contacto con todas las personas imputadas”, aclaró Charvay. “Pero básicamente lo que se trataría es que la empresa del Chaco de la cual la persona detenida es una de los responsables, habría tenido un grado de intervención en toda la operación de adquisición de las bobinas de acero y habría sido utilizado como parte de la cobertura de esta organización”, sostuvo. En el galpón, se halló 17 bobinas: ocho de ellas con ladrillos de cocaína en su interior y listas para su posterior traslado.
El juez también explicó que el allanamiento del Aeroclub Chaco que terminó con el secuestro de una avioneta Cessna propiedad del empresario chaqueño. Charvay justificó que tiene que ver con la necesidad de la justicia de retener bienes que podrían haberse adquirido con dinero ilícito.
“Esto es algo de práctica en este tipo de investigaciones porque más allá de buscar el secuestro de los elementos del delito también es parte del protocolo que debemos cumplir, asegurar los bienes que pudieran haber sido obtenidos con el beneficio del delito”, afirmó y remarcó que “está previsto a partir del mediodía le tomemos indagatoria a todos los detenidos”.
Cabe recordar que entre los detenidos se encuentran el despachante de aduana Damián Limanski y los empresarios locales Leandro, Gastón y Juan Guasch. Todos ya fueron trasladados a Campana y prestarán declaración el miércoles.
Al ser consultado sobre los indicios que llevaron a investigar la causa, el magistrado recordó que la misma comenzó a principios de marzo con una comunicación que recibió la Policía Federal. “Ahí se daba cuenta de que había un grupo de empresas que bajo la cobertura de exportaciones de bobinas de acero se disponía a implementar un contrabando de estupefacientes a Europa. Con eso se empezó a trabajar”, señaló. “La policía Federal comenzó una amplia tarea de campo en distintos lugares del país. Y como consecuencia de esto el fin de semana pasado se dispuso 35 allanamientos y más de 20 detenciones. Y se secuestró el material estupefaciente en Bahía Blanca”.