En una entrevista radial, el jefe comunal de Resistencia negó en primer término que tenga pensado presentarse en las elecciones legislativas nacionales, aunque posteriormente reconoció que «Para el sábado restan algunas horas».
Se especula que tanto Unidad Ciudadana, el flamante frente conformado por Cristina Fernández de Kirchner, como que el Frente Chaco Merece Más lleven a Capitanich como primer candidato a diputado nacional, aunque las intenciones serían muy diferentes. Es que el primero lo quiere al intendente de Resistencia en la Cámara Baja «defendiendo las banderas del kirchnerismo», según contó Daniel San Cristóbal a TN24, mientras que el FCHMM lo quiere como colectora de votos, independientemente de lo que decida posteriormente (Si renunciar a la intendencia o pedir licencia en la Cámara Baja).
En una entrevista realizada en Radio La Chimenea, Capitanich dijo respecto a una posible candidatura:
“En estas condiciones no, no es tan fácil. Hicimos una evaluación y hay una serie de factores que inciden en el tema. No es fácil para tomar una decisión de este tipo, porque soy Intendente de la ciudad y tiene efectos desde el punto de vista político. No es una cuestión que me resulte fácil adoptar. Si yo no tuviera esta responsabilidad claramente me decidiría a genera una opción electoral, pero en estas condiciones no”.
“Por el gran compromiso con Resistencia y sería una lástima que deje todo esto en el aire”
“Para mí es muy claro, en el caso concreto de las diputaciones nacionales. Con más y con menos, podemos tener opciones. El problema central es que el intendente de Resistencia no tenga opciones, te diría que estoy en la tarea de los imprescindibles, porque es absolutamente necesario cumplir el mandato constitucional. Esa es una limitante absoluta que yo tengo para tomar una decisión”.
No obstante, reconoció que “Nos quedan horas para decidir. Estamos evaluando a los efectos de, primero lograr un amplio nivel de unidad y consenso, segundo tener un acuerdo programado fijo, para que nuestros diputados nacionales representen fielmente un acuerdo en base a los intereses de la provincia del chaco y del modelo nacional, popular y democrático. Y en tercer lugar, nos permita una acción de votos que obviamente nos garantice el triunfo electoral”.
«Vamos a buscar el máximo nivel de consenso. Si no hay un amplio espectro de consenso y unidad, les estamos cediendo a nuestros adversarios una posibilidad de mejorar su performance electoral. Lo que tenemos que hacer es establecer si este modelo vale la pena sólo y sólo si garantiza continuidad con la base de un triunfo electoral”.