Hoy por la mañana, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471), se realizó el lanzamiento del programa “Oficios Culturales Inclusivos”. La presentación fue llevada adelante por el Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura, junto a representantes de distintas áreas del organismo cultural, en coordinación con el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Provincia del Chaco (IPRODICH) y la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS).
Este programa tiene el objetivo de incorporar a diez personas con discapacidad, que realizarán entrenamientos laborales en distintos espacios del Instituto de Cultura del Chaco, como el Museo de Medios de Comunicación Raúl Delfino Berneri, el Centro Cultural Alternativo, el Complejo Cultural Guido Miranda y el Museo de Bellas Artes René Bruseau.
Abrió la conferencia el anfitrión del Cecual y Director del Programa de ec de la cultura e industrias culturales…Francisco Benítez resaltando que se trata “de un hecho relevante, comenzando un camino desde la gestión cultural para ampliar las posibilidades de inserción laboral de personas con discapacidad”.
Tras reconocer el empuje puesto desde el departamento de Industrias Culturales y su responsable Carolina Sampor, continuó: “Es una posibilidad inédita y están reunidas instituciones y colectivos trabajando para un desarrollo cultural con inclusión, una inclusión que no abarca sólo la rampa o el baño adaptado, sino desde un protagonismo real de las personas”.
En nombre del IPRODICH, el vocal Luis Jiménez marcó: “No sólo se trata de oportunidades de trabajo, sino de vida. Hay que reconocer lo que hemos avanzado en programas como “Promover”, es la posibilidad de vislumbrar un futuro para la inclusión no como término o metodología, sino como modo de pensar sobre el otro. Esta posibilidad se presenta como un cambio paradigmático”.
De la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), dijo el gerente Gustavo Walter García: “Estamos muy contentos en acompañar y trabajar articuladamente, usar los recursos de la mejor manera posible para lograr la inserción”.
En tanto Karina Gómez, Analista Técnico de Políticas Activas de la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral de Chaco – MTEySS, valoró que “es la primera vez que se da este trabajo articulado con tantos organismos e instituciones. Así, juntos, lograremos mayores inclusiones”.
Por el Centro de Formación Laboral N° 41, tuvo la palabra Darío Núñez quien agradeció a Francisco Benítez diez años de trabajo en conjunto con el Cecual , con el acompañamiento de la Gerencia de Empleo del MITySS e IPRODICH. “Sea grata esta situación de inclusión como manera transversal e integral de vida”.
El responsable del Museo de Medios de Comunicación, Alfredo Germiniani celebró la propuesta “que incluye, suma y multiplica articuladamente. Bienvenido chicos…”.
El director del Museo René Bruseau, Jorge Tirner reflexionó “Es un proyecto enorme. Estamos muy emocionados por esta suerte de desafío y simplemente agradecer a los intervinientes”.
Del mismo tono fueron las palabras de la tutora a cargo de esta actividad en el complejo cultural Guido Miranda, Carolina Nuñez Hang, quien comentó “estar muy contentos de ser parte de esta movida inclusiva que nos integra”.
Cabe mencionar la presencia de Rocío Delssin, referente de “Los Girasoles”, institución plenamente involucrada en este proyecto inclusivo.
La capacitación se desarrollará durante ocho meses a partir de julio, y permitirá el conocimiento, entrenamiento y desarrollo profesional de este primer grupo de participantes. Los involucrados – con el acompañamiento del personal de los organismos intervinientes – se entrenarán en distintos oficios culturales como: operación radial, registro fotográfico, operación técnica y escenario, producción, curaduría y montaje de obras.
“Este programa inédito busca en primer lugar ampliar las posibilidades laborales de las personas con discapacidad, incorporándolas en este caso a distintos oficios culturales. Pretendemos generar capacitaciones para nuestra producción cultural pero fundamentalmente pensar la misma de manera accesible e inclusiva en todos sus órdenes, señaló Carolina Sampor, responsable del área de Industrias Culturales.
DETALLE
El día lunes 3 de Julio comenzaran 4 proyectos de Acciones de entrenamiento para el trabajo para 10 personas con discapacidad, tendrán una duración de 8 meses. Los mismos surgieron por una iniciativa del Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco en articulación con IPRODICH, dichos organismos estarán a cargo de la ejecución de los mismos.
Este programa es del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y se lleva adelante en nuestra provincia a través de La Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral Chaco.
Las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo tienen como objetivo mejorar las condiciones de empleabilidad se los participantes; son prácticas en ambientes de trabajo que incluyen procesos de formación y tutoría para enriquecer las destrezas y habilidades de trabajadoras y trabajadores desocupados con discapacidad.
Estos diez jóvenes percibirán por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación la suma de $ 3.600 mensuales y seguro a cargo de IPRODICH.
Se llevarán adelante en los siguientes espacios: Museo de Medios de Comuniación «Raul D. Berneri», Centro Cultural Alternativo, Complejo Cultural Provincial «Guido Miranda» y en el Museo de Bellas Artes Rene Brusau.
En el Museo de Medios de Comuniación realizaran prácticas laborales dos jóvenes con discpacidad en el puesto de montaje de obra y curaduría artística.
En el Cecual realizaran sus prácticas dos jóvenes en el puesto de operador de radio y fotografía.
En el Guido Mirandarealizaran sus prácticas dos jóvenes en el puesto de operador técnico y de escenario.
En el Brusau realizaran prácticas laborales cuatro jóvenes con discpacidad en el puesto de montaje de obra y curaduría artística.