Roy Nikisch: “es necesario que devuelvan el 30% de los fondos de la Ley 3565 a los Consorcios Camineros”

Politica

El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados del Chaco Roy Nikisch consideró que  “las secuelas que están quedando como consecuencia de las lluvias extraordinarias que han dejado prácticamente destruidos los caminos de de Red Terciaria, supera la capacidad económica de los consorcistas. Además de necesitar recursos extraordinarios para atender la emergencia, es prioritario que  el Ejecutivo provincial devuelva el 30% de los fondos de la Ley 3565 a los Consorcios Camineros para reactivar el desenvolvimiento de las entidades camineras”.  
El legislador reiteró que “se le restituya como fue originariamente la conformación del Fondo específico para los Consorcios Camineros, es decir, el 10% sobre la base de la liquidación de los ingresos brutos y no el 7% como es ahora, luego de la reforma a la Ley 3565 del año 2012 que el Gobierno provincial llevo adelante».

 

En ese sentido recordó que “nosotros hemos presentado el año pasado a la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco el Proyecto Nº 3762/16 impulsando la reforma de la Ley 3565, con el objetivo de restaurar la devolución del 30%  que se le había restado del adicional del 10% de la recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos, que recauda la Administración Tributaria Provincial y que percibían los Consorcios Camineros antes de que fuera modificada dicha norma  en el año 2012. Aproximadamente esos recursos hoy rondarían los $ 144 millones”, detalló.

 

Nikisch recordó que “el Poder Ejecutivo al elevar a esta Legislatura en el año 2012 la propuesta de  modificación del Artículo 15 de la Ley en cuestión y aprobada luego por la Cámara de Diputados a través de la Ley 7152, quedo establecido que del adicional del diez (10%) por ciento, sobre la base de liquidación del impuesto sobre los ingresos brutos, el 70% era para los Consorcios Camineros y el restante 30% era para Vialidad Provincial. Se justificaba este recorte exponiendo que se impulsaba esta iniciativa con el objeto de consolidar definitivamente el fortalecimiento Vialidad Provincial y que para ello resultaba  necesario asignar mayores recursos a los efectos de posibilitar el equipamiento necesario de su parque de maquinaria vial a fin de enfrentar con mayor fortaleza la gestión operativa en lo que respecta a la conservación y mantenimiento de la red provincial de caminos”.

 

“Dado los anuncios e informes del Gobierno provincial donde dan cuenta que el DVP se ha equipado y renovado su parque de maquinarias, es oportuno que se devuelva el 30% que se les había restado a los Consorcios Camineros cuando se modificó la Ley 3565 y de esta manera restablecer el quantum de lo asignado a los Consorcios Camineros en su forma original, para la tranquilidad los directivos e integrantes de los Consorcios Camineros en el desarrollo de sus tareas y funciones, acompañando el desarrollo productivo primario de nuestra provincia sin sobresaltos, en forma armónica y sustentable”.