“Cuando el pueblo sale a la calle los gobiernos tienen que hacer autocrítica y analizar si cumplen con sus responsabilidades» manifestó el Secretario General de UPCP, José Niz, en respuesta a las declaraciones vertidas por el secretario general de la Gobernación, quien pidió que los gremios terminen con el «apriete».
Mediante un comunicado de prensa, el dirigente sindical aseveró que “que en un sistema republicano los que gobiernan tienen la responsabilidad de desarrollar acciones efectivas para la protección de los salarios de los trabajadores y preservarlo de la devastación que produce la inflación diariamente”.
“Las declaraciones mediáticas son ineficientes para desvirtuar la realidad de nuestra provincia castigada por ausencia de políticas de estado en materia sanitaria, educativa, tarifaria, de seguridad y de fortalecimiento de los servicios estatales”, remarcó Niz.
Desde la entidad gremial, con mayor cantidad de afiliados de la provincia, afirmaron que lamentan “que el Gobierno Provincial, no esgrima fundamentos eficientes ante el Gobierno Nacional que demuestran, que la cantidad de empleados públicos chaqueños es indispensable para el sostenimiento de los servicios que debe prestar el Estado”.
Señaló José Niz, que cada vez que los funcionarios “se quejan” de la cantidad de empleados públicos de la provincia, para el pueblo significa que quieren menos docentes en las escuelas, menos enfermeros y médicos en los hospitales menos policías en las calles para proveer seguridad a los ciudadanos, menos fondos destinados a la asistencia de los sectores vulnerables y los que están por debajo de la línea de indigencia.
Y pretenden con esa modalidad arbitraria y perversa, justificar la tercerización que le permite el desvío de fondos públicos a los bolsillos de unos pocos.
“Creemos que el “sinceramiento” deben practicarlo los funcionarios, a los que siempre les falta plata y no asumen que los problemas financieros provienen de una administración en la que no hay prioridades y los fondos públicos se malgastan en actividades que no benefician a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El Secretario General de UPCP, en clara alusión a las pocas felices expresiones de un funcionario del riñón del Gobernador señaló “los trabajadores organizados reclamamos nuestros derechos, porque la Constitución Nacional y Provincial nos respaldan. Pretender reducir a nivel de “apriete” a las medidas de acción directa legalmente convocadas y notificadas a la patronal y a la autoridad de aplicación nacional y provincial, demuestra el desconocimiento de la normativa protectoria en materia de derecho colectivo laboral”.
“Los trabajadores de la Administración Pública Provincial, únicos y genuinos sostenedores de los servicios públicos, luchamos diariamente junto a la comunidad para poder brindar los distintos servicios, en áreas desabastecidas, sin provisión de elementos de trabajo, de insumos, y denunció: “mientras los funcionarios publican que se convocan licitaciones por grandes sumas de dinero, los bienes adquiridos nunca llegan.”
Demostramos en todas las instancias a las que fuimos convocados nuestra vocación de diálogo pero no hemos recibido más que promesas incumplidas y vemos como todos los días hay jugosos contratos para los hijos del poder. Los funcionarios del Ejecutivo Provincial están más preocupados por transcurrir en sus cargos, que por proveer a un protección integral de los trabajadores.
La Constitución nos otorga prerrogativas exclusivas y excluyentes, para lograr el respeto a los derechos adquiridos. Deben cumplir con sus responsabilidades con la comunidad a la que le deben una salud segura y eficaz, educación de calidad, seguridad jurídica y policial.
El pueblo está sufriendo todo tipo de injusticias, ajustes, inflación, tarifazos, aumento de la canasta familiar, persecución sindical y laboral, despidos, las calles son el escenario del descontento. Hemos involucionado y la fantasía del cambio se derrumba frente a nuestros ojos, seguiremos reclamando, porque defendemos el pan de nuestras familias y el trabajo que nos da dignidad como seres humanos, recalcó el representante sindical.
Este es un momento en que unidos debemos defender nuestros derechos y no ser cómplices de recetas económicas, que destruyen nuestra soberanía, nuestras fuentes de trabajo, y roban nuestras esperanzas y nuestro futuro, ni de aquellos que se alinean con esas políticas perversas, para mantenerse en el poder, a costa de la pobreza del pueblo, finalizó.