Corrientes: descubrieron casos de rabia paresiante en Goya y vacunarán a 30 mil animales

Corrientes

El Consejo de Veterinarios de la mencionada localidad solicitó garantías para que lleguen las vacunas, y estiman que la situación se podría solucionar la semana que viene. Es el cuarto foco que se detecta en solo un mes.

Hasta ahora los casos de rabia paresiante se registraban en campos de la zona Norte de la Provincia, pero ahora también se confirmó un foco en el sur: más precisamente en Goya. Por ello, se vacunarán unas 30 mil cabezas de ganado que están dentro del radio de 10 kilómetros que fijó Senasa.

El Consejo de Profesionales que nuclea a los veterinarios goyanos advirtieron que ahora no hay tantas dosis disponibles, pero estimaron que para la próxima semana conseguirán la cantidad necesaria. Desde el Ministerio de la Producción de Corrientes, garantizaron la vacunación sin costo para productores que no posean más de 200 animales.

Consultado sobre esto, el secretario de Agricultura y Ganadería de la mencionada área,  Manuel García Olano, explicó que “este es el cuarto foco que se detecta aproximadamente en un mes”. Haciendo referencia a los detectados en La Cruz, Virasoro y Santo Tomé, donde precisamente por estos días están realizando vacunaciones.

“Llama la atención este caso en Goya porque ahora se daban en la zona Norte de la provincia. Pero los análisis efectuados dieron positivo de rabia paresiante para un animal que murió en un campo goyano y se estima que esa sería la  causa del deceso de otras 10 cabezas que se produjeron anteriormente en el mismo lugar”, comentó el funcionario. Y si bien existe una vacuna para prevenir la rabia causada por los vampiros, explicó que hay productores que no la aplican porque es baja la incidencia de este tipo de enfermedades en la zona.

No obstante, alertó que es importante inmunizar al ganado para evitar la proliferación de la rabia paresiante como así también informar a las autoridades sanitarias, Senasa o Ministerio de la Producción, sobre la existencia de casos sospechosos.Teniendo en cuenta que la enfermedad provoca la muerte de los animales y puede dañar a los seres humanos.

 

Vacunación

El presidente del Consejo de Veterinarios de Goya,  Federico Leiva manifestó a TN Goya que “por ahora no se puede conseguir la cantidad suficiente de dosis de vacuna para inocular a 30 mil cabezas” y tampoco las necesarias “para vacunar a los profesionales que deben ir a la zona”. Sin embargo, consideró que el caso es reciente y estimó que “a mediados de la semana que viene llegarían las vacunas”.

En este contexto, al ser consultado por este diario, García Olano señaló que “puede suceder que donde se produjo el foco o acá no se consigan tantas dosis de un día para el otro, pero se puede comprar en provincias vecinas o inclusive, de ser necesario, se pide autorización para importarlas, tal como sucedió en otras oportunidades”.

Tras lo cual aclaró que “en el caso de los productores que no tengan más de 200 cabezas, el costo de las dosis es solventado a través de un plan de contingencia que hace cuatro años está activo a través de la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa)”. A lo que agregó “la semana que viene ya comenzaría la vacunación. Ahora se está terminando en la  zona de Santo Tomé”.

En tanto, quienes sean propietarios de más de 200 animales, deberán pagar las vacunas.  Y en el caso de tener dificultades para conseguirlas, “pueden avisarnos para hacer las gestiones necesarias para conseguirlas”, acotó García Olano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Litoral.