Fonterra se acerca en las negociaciones para la compra de SanCor

Economia

Días decisivos atraviesa la cooperativa láctea SanCor que parece encaminarse a un eventual final. Estaría cerca de concretarse la venta de activos a Fonterra, una cooperativa láctea mundial, de origen neozelandés.

Según las declaraciones del ministro de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, el cierre de las negociaciones podrían finalizar dentro de los próximos 20 días.

La empresa de producción de leche y derivados, no puede sostenerse debido a la política-económica que ejerce el gobierno de Mauricio Macri y hay varios oferentes para la compra de acciones.

En ese orden, el funcionario Contigiani afirmó que podrá saberse si finalmente las firmas llegarán a un acuerdo en el lapso de tiempo establecido.

“Lo que se puede saber de hablar con las autoridades de la cooperativa es que está avanzado el acuerdo y que es la mejor opción que hoy por hoy tienen», afirmó en una charla con periodistas.

Contigiani no pudo precisar más detalles respecto a las negociaciones, sin embargo, qué tipo de acuerdo es el que se lograría y en qué medida potenciaría el negocio de SanCor. «Lo que habrá que ver es qué parte de la empresa se queda Fonterra y qué parte queda en manos de SanCor. Como está la cosa parece más probable que los compradores se queden con la mayor parte del negocio», afirmó.

Destacó que respecto a las plantas que la cooperativa decidió vender, como la planta de muzzarella ubicada en la localidad de Centeno, Santa Fe, se definirá su suerte una vez que el acuerdo de venta de la cooperativa esté cerrado.

Por otra parte, el diario Clarín publicó días atrás que al país habrían llegado siete auditores con el objetivo de inspeccionar los números de SanCor, y que la posible compra sería presentada como una asociación.

En el sector lácteo se habla de que la neozelandesa se quedaría con el 70% de SanCor, y que estaría reclamando una mayor flexibilización del régimen laboral.
Fonterra es uno de los mayores exportadores de leche del mundo y el cuarto productor lácteo del planeta. El año pasado tuvo ingresos superiores a los u$s 12.000 millones.