Como lo había hecho el ministro Toledo días atrás -quien se quejó de lo lejos que está respecto a los sueldos de la justicia federal- la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales concretó una nueva Asamblea con delegados de toda la provincia, para analizar la situación salarial del sector.
En un documento firmado por su presidente Gustavo Serrano y su vicepresidente Marcelo Gauna, se pronunciaron sobre el tema y denunciaron “postergada situación salarial” de la justicia provincial. Tanto es así, que con los montos asignados en la actualidad se encuentran “muy lejos de otras provincias, posicionándonos en el puesto 21 del contexto nacional”. Insistieron con marcar “el deterioro de los salarios, y los reiterados y desatendidos reclamos, generan unánime insatisfacción y malestar”.
En cuanto a las discusiones salariales que desarrollan los judiciales, resolvieron “el enérgico rechazo del monto de la suma que se pretende asignar por parte del Poder Ejecutivo, al Poder Judicial”. Además denunciaron el “desinterés de ejecutar concretas acciones a efectos de lograr la previsión de los fondos necesarios”.
Reclamaron al Superior Tribunal de Justicia, como máximo órgano del Poder Judicial, que “ejerza las funciones que constitucionalmente posee, frente al Poder Ejecutivo, ante la pretensión de seguir vulnerando la intangibilidad salarial e independencia de la magistratura”.
Días atrás, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, destacó en una entrevista radial que «el juez de la Corte Suprema gana $ 320.000 y yo gano $ 80.000; te estoy hablando de un 25%. Las Justicias provinciales tiene el 90% de los juicios mientras que la Federal sólo el 10% restante. Es muy notoria que la cantidad de expedientes que se mueven justifican sobradamente la equiparación salarial».