La Justicia de Corrientes confirmó su procesamiento por estafa, en el marco de una causa judicial iniciada por una operación comercial con un auto importado y que se suma a un pedido de captura tramitado en los tribunales metropolitanos.
La Cámara de Apelaciones en lo Criminal de Corrientes confirmó en las últimas horas el procesamiento a Martínez Rojas -ex dueño del diario Tiempo Argentino y de Radio América-, su madre, Sara Rojas de Martínez y su pareja, María Inés Mozzati, por una estafa en la operación comercial por un automóvil y el libramiento de cheques sin fondos.
Los camaristas Héctor Cornejo Desimoni, Mario Alegre y Diego Núñez Huel rechazaron la apelación planteada por la defensa del empresario correntino.
Así dejaron firme un procesamiento con prisión preventiva que data del 16 de agosto del año pasado por esa presunta estafa, según la resolución.
«La estafa ocurrió por un auto de alta gama vendido y cheques sin fondos que le dieron a Hugo Sotelo Bertschinger, un amigo de Martínez Rojas, quien el año pasado fue procesado con prisión preventiva por el juez de primera instancia Leandro Maciel», dijo hoy el abogado querellante, Néstor Javier Irazusta.
La madre y la esposa del empresario, a quien se adjudica la compra de radio América y del diario Tiempo Argentino, también se encuentran procesadas como partícipes primarias de la supuesta estafa por la cual Sotelo Bertschinger busca llevarlos a juicio.
Sotelo Bertschinger pretendía vender su automóvil y Rojas lo ofreció, «pero le sacó el auto y no le pagó, sino que lo vendió en Buenos Aires sin su consentimiento», afirmó el abogado del damnificado.
Irazusta afirmó además que el empresario complicado en la Justicia intentó certificar el formulario 08 en contra de la voluntad de Sotelo Bertschinger, «hasta que finalmente se secuestró el auto en Corrientes, por orden del fiscal de instrucción Buenaventura Duarte».
En tanto que la madre y esposa de Rojas entregaron al querellante varios cheques sin fondo de una sociedad llamada Grupo Norte S.R.L., en la que el vicepresidente era un hermano del empresario, «que no pudo ser procesado porque se descubrió que es discapacitado», precisó Irazusta.
Los cheques rondarían los 100.000 pesos, aunque en la investigación surgió que esa sociedad entregó a otras personas cheques sin fondo por un total cercano a los 4.000.000 de pesos.
Este procesamiento se conoce en la misma jornada en la que en Buenos Aires el juez en lo Penal Económico Gustavo Meirovich libró orden de captura nacional e internacional contra Martínez Rojas, en una causa que lo investiga por maniobras de lavado de activos por unos 300 millones de pesos a través de empresas «fantasma» creadas para sacar ese dinero del país.