El flamante presidente de la SACH, Arq. Rafael Franco, repasó lo que significa ser la cabeza de esta entidad y todo lo que significó para él, expresando, “el 7 de julio de este año se regularizó la Sociedad de Arquitectos del Chaco (SACH) institucionalmente junto a la articulación que tenemos con el CPAICH (Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco). A partir de ahora la SACH es un instrumento que nuevamente todos los arquitectos tienen para trabajar en la construcción de su ejercicio profesional. Es un hecho muy importante, en un momento justo y es parte de una estrategia de un grupo de profesionales que venimos trabajando desde hace 7 u 8 para lograr nuestra colegiación”.
ESTADO ACTUAL DE LA SACH
Además, Franco especificó cuál es el estado de la SACH actualmente, “es una continuidad de la presidencia del Arq. Leandro Rosso, tenemos los mismos objetivos: lograr nuestra colegiación y lograr el espacio de participación de la mayor cantidad de arquitectos posibles que puedan acercarse, sumar y construir su espacio en la SACH para desarrollar su actividad. También vamos a seguir trabajando con la Municipalidad de Resistencia, con el CPAAICH y así reformular el reglamento de la construcción donde este punto se está trabajando fuertemente, seguir participando en los Foros de la ciudad; además hay que destacar que la SACH pudo establecer dos concejeros en el Consejo Profesional junto a otros dos suplentes”.
TRABAJO EN EL INTERIOR PROVINCIAL
A su turno, el actual secretario de la SACH, Arq. Santiago Marín, brindó detalles sobre el fuerte trabajo que esta entidad realiza a lo largo y ancho del Chaco, es un trabajo orgánico, junto a los arquitectos se está trabajando para perseguir el objetivo común de la colegiación. Actualmente la actividad de la SACH se centra en este objetivo, pero lamentablemente la actividad de los arquitectos a nivel nacional se ve muy truncada justamente por carecer de un colegio en nuestro caso, ya que FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos) pretende tener a todo colegiados y así poder estar alineados”, remarcando, “en nuestro caso, al no tener Colegio de Arquitectos se toma a la SACH como la institución provincial con participación nacional”.
RELACIÓN CON LA FADEA
Al precisar la relación con la FADEA, Marín subrayó, “no es la que se desearía tanto de nosotros como de ellos, pero nos alientan a trabajar por la colegiación y así tener una participación más fuerte, colaboran con nosotros en la redacción del proyecto de ley. Cuando comencemos a relacionarnos con FADEA permitirá que todos los arquitectos del Chaco puedan participar en concursos nacionales e internacionales, además de disponer profesionales de otros lugares para participar como jurado en los distintos concursos que se realicen”.
ACTUALIDAD DE LOS ARQUITECTOS EN EL CHACO
Con respecto a la actualidad de los arquitectos, el presidente de la SACH, Arq. Rafael Franco, manifestó, “en estos momentos el CPAAICH tiene habilitados a 700 arquitectos quienes desarrollan sus funciones en la provincia y realizan sus aportes al desarrollo de la economía y obra pública. Tenemos el orgullo que hay profesionales que están participando plenamente en el avance de la economía en el Chaco, algo muy importante”.
LA SACH EN LA UNNE
Por otra parte, Rafael Franco destacó el trabajo o relación de la SACH con la UNNE, “la aspiración de la SACH es continuar con la gestión anterior, o sea, participar en los Foros que se hicieron en la Facultad de Arquitectura sobre los aspectos hídricos que tiene la ciudad de Resistencia y sobre el tema del transporte, siendo una de las aspiraciones que tenemos como SACH y futuro colegio, buscando incidir en mejorar las condiciones de vida en la ciudad y en todas las obras que se realicen a través de los espacios que se generen en la Facultad”, agregando, “buscamos tener presencia en los medios de comunicación y generar más espacios para que la participación sea plena”.
RELACIÓN CON AUTORIDADES
Por otra parte, el Arq. Santiago Marín contó cómo es la relación de la SACH con las distintas autoridades provinciales y municipales, “días atrás hemos tenido una reunión en conjunto con el CPAAICH junto al Ministro de Infraestructura, Fabián Echazarreta, generando un vínculo para expresar que estamos a disposición de cualquier medida o disposición que se tomen, ya que la SACH es el órgano civil que representa a los profesionales que actúan en la construcción de las ciudades, a nivel provincial por supuesto”, continuando, “con respecto a la relación con el municipio de Resistencia, tenemos lazos muy estrechos con la Dirección de Obras Particulares, de Obras Públicas. Estamos bien con todas las autoridades y esperamos que nos sirva para cumplir con todos nuestros objetivos”
COLEGIACIÓN
Por último, los arquitectos Rafael Franco y Santiago Marín, presidente y secretario de la actual comisión directiva, analizaron el estado en el que se encuentra el proyecto de ley para obtener la colegiación de la matrícula, “estamos trabajando en comisión, desarrollando la ley del Colegio de Arquitectos, tanto profesionales mayores, jóvenes y con el aporte de la Cámara de Diputados quienes nos asesoran para que el proyecto de ley y después ley no tenga ningún tipo de obstáculo. El objetivo es presentarla este año”.