Inicia el tercer módulo Taller textil experimental “Entretejidas”

Sociedad

“Entretejidas” es el taller experimental que se constituye como un espacio para crear libremente en textil y en todas sus posibilidades.

El tercer módulo “Construí tu ropa interior” será la fase final con tutoría de proyecto (individual o colectivo). Arrancará el próximo sábado 2 de septiembre en el Centro Cultural Alternativo de Santa María de Oro 471.

 

Será dictado por Anabella Oviedo, Emilia Velasco y Luján Signoris . El taller comprenderá 6 jornadas de 3 horas reloj cada clase. Será una clase por semana, lo que dará una extensión del curso de mes y medio al módulo. Los cupos son limitados y el taller, arancelado.

Informes e inscripción a alternativo.ead@gmail.com/ industriasculturaleschaco@gmail.com

PROYECTO TEXTIL

El objetivo del taller es guiar a los participantes en el desarrollo de proyectos textiles a partir de la creación, la experimentación, la re-significación y el diseño de una pieza textil, poniendo el acento en la mirada personal como parte de la planificación, proceso de una idea, y como expresión material del sentido de esa idea. Poder dedicarle ese momento a aprender acompañado y asesorado por otros con o sin experiencia.

Se trata de una propuesta de capacitación en la que el participante todos los sàbados saldrá con una tipología diferente de ropa interior : prendas interiores y trajes de baño: En el primer encuentro se realizarán bombachas, en la segunda, corpiños; en el tercer encuentro, partes de debajo de malla, en el siguiente, partes de arriba y en el 5º y 6º encuentro, trajes de baño completo.

“Este módulo trasmitirá la posibilidad de cómo trasladar las medidas en moldería y esa modalidad traducirla en una prenda que se ajuste a sus requerimientos para sentirse cómoda a la hora de usar la prenda”, comentaron desde la organización.

Organizado por el Espacio alternativo de arte + diseño, dando continuidad a las capacitaciones para emprendedores textiles. Con el acompañamiento del Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura del Chaco y el Centro Cultural Alternativo.

PROFESORES

Marta María Luján Signoris, es diseñadora gráfica, docente en la Cátedra de Taller de Diseño III y Taller de Tipografía II de la UNNE. Desde el año 2008 trabaja en el Instituto de Cultura del Chaco desarrollando la identidad gráfica del Centro Cultural Alternativo –CECUAL- y del Espacio Alternativo de arte y diseño (2008 – 2013); en la Dirección de Patrimonio Cultural, desarrolló la identidad en las remodelaciones de varios museos y articuló la aplicación de trabajos de alumnos a esos espacios en distintos proyectos.

Destacan sus iniciativas en el ámbito privado, generando proyectos individuales y colectivos: El ático de Lu; Contexto Textil; y actualmente coordinando el espacio de arte y salud “La Colonia”. Como hacedora y artista textil, ha participado de numerosas producciones en muestras de arte y diseño de indumentaria y ha sido jurado de varios concursos provinciales.

Emilia Velasco, estudió Diseño y producción de Indumentaria en Rosario, Santa Fe. En Resistencia diseña y produce desde su casa taller. En 2011 inicia su emprendimiento de diseño “Velasco”, con el que llegó a participar de desfiles y muestras (Nea Fashion Week, Pasarelas MICA y TECNÓPOLS, Mapa de Diseño en Bafweek, Pasarela Nacional MICATLÁNTICA en España. En libros Diseño de Indumentaria de autor en Argentina, Libro Mapa de Diseño, Libro 101 Diseñadores del ODT, Libro PAECC (programa de apoyo a emprendimiento cultural). Forma parte del colectivo artístico Mamapacha con el que realiza instalaciones textiles; y del Grupo Exportador GEN Creativo. Actualmente continúa su formación especializándose en técnicas de bordado, tejido al crochet y serigrafía artesanal. Ha sido vestuarista para el Ballet Contemporáneo del Chaco, obras teatrales, cine, televisión y grupos de música. Ha sido docente en la Universidad Popular y brinda talleres particulares.

Anabela Rosa Oviedo, es jefa de taller de Fluxus, emprendimiento textil de marca deportiva de la provincia, con más de 15 años en el mercado. Es Couching. Ha recibido capacitación de corte por sustracción con Julian Roberts, de Londres. Ha recibido diversas capacitaciones a partir del año 1997, entre los que se destacan Emprendedorismo interdisciplinario; Comercio Exterior, Gestión de Recursos humanos, Costos, Gestión de calidad; Manejo de herramientas de Informática; Desarrollo de Colecciones;Textiles tejido plano y de punto”; Técnicas de Estampado y Serigrafía; Moldería no convencional; Marketing de la Moda; Identidades Productivas; Liderazgo transformacional; Coaching Ontológico y Organizacional; Reconocimiento de Fibras Textiles; Work shop de Costos, de Posicionamiento de Marca, de Fortalezas y Debilidades de una Propuesta de Diseño, de Herramientas prácticas del Diseño,de Organización esquemática de una Colección , de Planificación básica de Producción.