En algunas oportunidades, los usuarios de los aeropuertos han tenido que tragar amargo ante los incidentes o fallas en sus vuelos, pues ocurren con cierta frecuencia. Muchos no actúan en consecuencia por desconocimiento a una serie de normas o leyes internacionales que los protegen ante tales casos.
Estos inconvenientes de los que hablamos pueden ser el retraso, adelanto o cancelación de los viajes sin aviso previo; sobreventa de pasajes, pérdida de equipajes, entre muchos otros.
A veces, en medio de alguna de esta incómoda situación, nos hemos tenido que conformar con sufrir en silencio y resignarnos a formar parte de las estadísticas relacionadas a las fallas en los vuelos.
Pero lo cierto del caso es que la normativa establece una serie de derechos de los usuarios y, según sea el caso, sanciones para la aerolínea en cuestión como remuneraciones económicas.
A continuación te damos a conocer cuáles son los derechos de los viajeros de las terminales aéreas:
1.- Todo usuario tiene el derecho de estar informado si el retraso es de al menos dos horas. En tal sentido, el pasajero debe saber sobre las compensaciones y asistencia que debe recibir al respecto.
2.- Los pasajeros tienen el derecho de recibir atención, ya sea refrigerio como comida o bebida gratuito si el vuelo se retrasa entre dos y cuatro horas. Las aerolíneas también deben prestar de manera gratuita servicios de llamada o correo electrónico.
3.- Otro derecho es el de la retribución económica. Esto ocurre cuando el retraso es de más de seis horas y se compruebe que el mismo es responsabilidad de la aerolínea. La compensación puede ser de 25% del valor del trayecto y se puede cancelar en efectivo, reconocimiento de millas, bonos o cualquier otra forma que desee el pasajero. Las aerolíneas quedan exentas a cancelar cuando se comprueba que las causas del retraso no pudieron ser evitadas ni siquiera porque se hayan tomado las previsiones de rigor.
4.- Los cambios de horarios deben ser notificados hasta con dos semanas de anticipación. Aunque las aerolíneas están en su derecho de hacer los cambios de horarios que crean pertinentes, están en la obligación de informarlo dos semanas antes, de lo contrario se considera un retraso y, por lo tanto, acarrea pago de compensaciones.
5.- Si después de las 10:00 de la noche su vuelo no ha despegado, la aerolínea está en la obligación de pagar hospedaje y transporte en caso de que no se encuentre en su lugar de domicilio. Esta condición podría ser negociada con el usuario si el tiempo de espera para abordar es razonable.
6.- Si el vuelo se interrumpe por condiciones climáticas, la aerolínea debe asegurar al pasajero su transporte de la manera más expedita que pueda, al menos que el mismo usuario pida el reintegro de su dinero. Si, por el contrario, el vuelo se interrumpe por razones distintas a las meteorológicas se deberá cancelar una indemnización.
7.- Las pérdidas del equipaje también acarrean sanciones. De ocurrir, el pasajero deberá informar y llenar el formato correspondiente. De inmediato, la aerolínea deberá suministrar artículos de primera necesidad e iniciar la búsqueda y asumir gastos de traslados de maletas. Si se declara el extravío del equipaje, deberá haber una compensación que será pagada en tres días si el vuelo es nacional y siete si es internacional. El monto está sujeto al valor de los daños calculados. De encontrarlo, deberá hacer entrega en el mismo estado que fue recibido. Conoce más de la indemnización por pérdida de equipaje.
8.- Las mujeres no podrán viajar después de los siete meses de gestación, salvo que sea estrictamente necesario. De ocurrir deberá, por escrito, liberar de responsabilidad a la aerolínea.
9.- Las personas con alguna discapacidad deben recibir todo el apoyo posible por parte de los responsables de las aerolíneas. Se les debe asegurar, posiblemente, el puesto más cómodo. Si, por ejemplo, hay un pasajero enfermo de gravedad que necesita viajar con su médico, se tiene que dar a ambos prioridades y las mayores comodidades.
Es fundamental que los aeropuertos brinden la información necesaria relacionada a los derechos y deberes que tiene usted como usuarios.