Tras colocar a este municipio como uno de los que el juez Bonadío convocará para que den explicaciones respecto al funcionamiento de las plantas de tratamientos de residuos en municipios, el intendente Pedro Maidana dio detalles de como funciona la misma en la ciudad, y sostuvo que la misma cumple con los requerimientos e, incluso, supera las mismas.
El comunicado enviado por el intendente establece:
Ante publicaciones periodísticas mediante las que trascendería un listado de Municipios que el Juez Federal Claudio Bonadío habría citado por supuestas irregularidades en la inversión de los fondos para la construcción de Plantas de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y adquisición de equipamientos, en mi carácter de Intendente de Colonia Elisa me veo en la obligación de aclarar a la opinión pública que no he recibido ningún tipo de notificación al respecto, que el Municipio tuvo a la fecha cinco auditorías de control y seguimiento por parte del Ministerio de Ambiente de la Nación y de la red de Monitoreo Ambiental.
En primera instancia, como intendente, en el año 2011 suscribí un convenio con el entonces Gobernador de la Provincia Jorge Capitanich donde se estipuló que la Secretaría de Ambiente de la Provincia haría un aporte para la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Solidos Urbanos, se inició la construcción del edificio ni bien se recibieron los fondos superando todas las etapas de certificación de avance de obra hasta culminarla a principios del año 2013, precisamente, fue inaugurada en el Aniversario del Pueblo de ese mismo año. Posteriormente, la Secretaria de Ambiente de la Provincia realizó la compra del equipamiento que consistía en una cinta, enfardadora y bateas.
En el año 2014 gestioné ante la Secretaria de Ambiente de la Nación un camión volcador marca Iveco 0 km, que fue cedido en comodato y cumple funciones inherentes a la Planta de Tratamiento de Residuos, ese comodato fue renovado hace pocos meses por las actuales autoridades de la Secretaria de Ambiente de la Nación, debido a que en las auditorías constataron que cumple con lo previsto en el mismo.
En el mismo año 2014, se suscribió además otro convenio para la compra de más equipos para la Planta de Tratamiento de Residuos Solidos Urbanos por el programa GIRSU de la Secretaria de Ambiente de la Nación, mediante el cual se adquirieron dos camiones con cajas volcadoras ambos y con dos acoplados bi vuelco, una retro excavadora y una mini cargadora frontal, todos 0 km. En el año 2015 se suscribió un nuevo convenio con Nación para la Planta de Tratamiento de Residuos Solidos Urbanos mediante el cual se compro un tractor, un acoplado volcador, una chipeadora de ramas y ocho estaciones ambientales, además, con estos fondos se contruyo un galpón para el resguardo de todas estas máquinas y vehículos.
Algunos puntos que queremos destacar e informar son: Antes de la construcción y elaboración del proyecto de la Planta de Tratamiento de Residuos Solidos Urbanos el Municipio encargó un estudio de impacto ambiental, además se adhirió vía Ordenanzas a la Legislaciones Provincial vigente, en lo que respecta a trazado de la línea Agronómica, Aerofumigacion, la correcta utilización de productos aprobados en la receta agronómica por la Secretaria de Ambiente de la Provincia, y otra legislación vigente que consta en dichas Ordenanzas de regulación.
Fuimos uno de los primeros Municipios en la Provincia en contar con una oficina de Ambiente, donde se realizan campañas de concientizacion y educación ambiental, además del Programa Ambient-arte que busca a través de la concreción de murales en la vía publica el mayor cuidado de nuestro ambiente, se realizan spot radiales, se trabaja coordinada y articuladamente con distintas instituciones locales, regionales y provinciales, se erradicaron los basurales a cielo abierto y se recuperaron distintas zonas mediante rellenos sanitarios. Se comercializa el material recuperado a las Provincias de San Juan, San Luis, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y tenemos acordada una visita desde el vecino país de Paraguay por parte de una empresa a nuestra planta. Además toda esta inversión tuvo la auditoría del Tribunal de Cuentas de la Provincia, el cual no encontró objeciones en la inversión de los fondos.
Con todas estas acciones recibimos las felicitaciones por parte de las autoridades actuales de la Secretaria de Ambiente de la Nación, del Auditor Sr Marcelo González, así también el Reconocimiento del Director Nacional de Gestión de Residuos Sr. Luis Lemhann, la supervisión y visita de la Ing. María José Sánchez, de la Red de Monitoreo de la Secretaria de Ambiente de la Nación quien calificó como “excelente” el trabajo que se viene realizando además del reconocimiento a nivel Provincial por parte de la Ministra Ing. María Elina Serrano, la Secretaria de Ambiente de la Provincia Arq. Claudia Terenghi y los subsecretarios Dario Robeda y Wadi Matta calificándola como Planta Modelo y ser reconocida a nivel regional y Provincial como Planta de referencia donde se brindó capacitación a trabajadores de otras plantas que existen en la Provincia, también en manifestaciones públicas la ex- Diputada de Cambiemos, Marilyn Canata, quien lleva adelante denuncias sobre supuestas irregularidades y nos involucra en ellas, luego de visitar la Planta felicitó a Colonia Elisa.
Creemos que de ser verídica esa lista se trata de un error y que será muy fácil de demostrar que todo lo hecho, excede incluso lo convenido, pero cuando a todas estas acciones se intenta empañar con operaciones de prensa, que no pueden ni deben desconocer el trabajo diario, bueno es aclarar que no hay argumentos validos para afirmar como lo hacen, tratando de confundir a la opinión pública.
No tienen sustento los comentarios maliciosos con el solo objeto de enlodar a una gestión de gobierno Municipal o a las autoridades que nos dieron la posibilidad de concretar esta gran obra, tergiversando y construyendo un relato por parte de falsos profetas de la moral acorde a sus conveniencias, pretendiendo obtener un rédito electoral de esta forma. Pero siempre, en estas circunstancias, los charlatanes deberán toparse con la verdad, que está a la vista de todos, con quienes compartimos la satisfacción y tranquilidad del deber cumplido.
