¿Por qué se celebra el Día Nacional del Mate?

Sociedad

Una infusión que se hizo tradición y que invita a la conversación en la casa, en la calle, en el trabajo y en la universidad. Conocé la breve historia de cómo un ex comandante, es homenajeado en este día por impulsar la producción y comercialización de yerba mate en Misiones en el siglo XIX.

El mate, un compañero infaltable de cada momento cotidiano para los argentinos que simboliza la amistad, la generosidad y fundamentalmente la tradición que se transmitió durante décadas en cualquiera de los estratos sociales.

El Día Nacional del Mate fue establecido en el Senado y Cámara de Diputados de la Nación en 2014, mediante  la Ley 27. 117. El 17 de Diciembre fue sancionada, promulgada de hecho en Enero de 2015 y publicada en el boletín el 28 del mismo mes.

Esta ley establece en su primer artículo: institúyase el día 30 de noviembre de cada año como Día Nacional del Mate, en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, a fin de promover el reconocimiento permanente de nuestras costumbres. Cabe aclarar, que el apellido se pronuncia Guazurarí.

Andrestio Guazurarí (1778-1821) fue gobernador de la provincia de Misiones entre 1815 y 1819, además fue soldado, caudillo argentino e indígena guaraní. En la historia argentina, fue el primer mandatario indio en una provincia e hijo adoptivo del general uruguayo José Gervasio Artigas.

Durante sus años de mandato promovió la producción de yerba mate y a su vez la comercialización de la misma en la provincia de Misiones donde en el presente, sigue siendo una provincia que potencialmente se dedica a la producción del ante.