El Gobierno de la Provincia informa que a partir de mañana martes 5 de Diciembre se dará inicio a la LVII Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Vial Federal, que tendrá lugar por primera vez en nuestra provincia. Durante la misma, se aprobarán los coeficientes de distribución para la Coparticipación Vial 2018 de acuerdo con la metodología vigente, y se tratarán temas que competen al área, abarcando aspectos técnicos, contables y legales.
Este evento tan importante, que se desarrollará en el Salón Montecarlo del Amerian Hotel Casino Gala, fue declarado de Interés Municipal por Resolución Nº 2530/2017; y de Interés Provincial.
El Administrador General de la Dirección de Vialidad Provincial, Ing. Hugo Varela, destacó la relevancia de este encuentro al que acudirán representantes de los distintos organismos viales, quienes concurrirán con sus máximas autoridades y representaciones profesionales.
Hay que señalar que el Consejo Vial Federal fue creado para estudiar y coordinar la obra vial del país, proponiendo soluciones a los problemas de interés común. Está constituido por los organismos viales provinciales y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Entre sus objetivos principales están la planificación de una red integrada y funcional, lograr un mayor aporte a la mejora de la infraestructura vial, la incorporación de nuevas tecnologías, la elaboración de modernas normativas, el impulso de nuevas leyes o decretos, el desarrollo de caminos rurales, la mayor la eficiencia y eficacia de la actividad vial, entre otras.
Para ello, el Consejo cuenta con un Comité Ejecutivo a cargo de su conducción. El mismo, electo por asamblea cada dos años, se compone de cinco miembros, un presidente, dos vicepresidentes, dos vocales y un secretario ejecutivo, que representan a cada una de las zonas del país. A su vez, cuenta con la conformación de juntas de asesores de Finanzas, Técnicos y Legales.
Además del objetivo mencionado, durante este encuentro anual los organismos viales intercambian opiniones sobre las alternativas más convenientes para la generación de recursos económicos y métodos de financiamiento, y debaten soluciones para la transitabilidad en caminos rurales. Con la presencia de profesionales de todas las provincias, se aprovecha para intercambiar experiencias y aspectos relacionados con el estado del conocimiento y su aplicación en la actividad vial y del tránsito.
El Ing. Varela indicó que durante los días 5 y 6 de Diciembre se realizarán las reuniones de las distintas comisiones técnicas, y el jueves 7 de Diciembre habrá excursiones para las autoridades visitantes y sus acompañantes. Se espera la presencia del Administrador de Vialidad Nacional, Ing. Javier Iguacel, en la segunda jornada del encuentro, ocasión que será aprovechada para reclamar la concreción de nuevas obras en las distintas provincias.
Según el programa de actividades, el martes 5 a las 10 hrs serán las acreditaciones, y a las 11 hrs se realizará el acto inaugural en el Salón Casablanca del Hotel Amerian. Al mediodía, se hará una foto protocolar con todas las autoridades presentes, en la explanada del hotel, y a las 15.30 hrs, luego del almuerzo, comenzará el trabajo en comisiones.
Como parte del programa, habrá visitas guiadas para los acompañantes de los asistentes a la Asamblea, quienes recorrerán la ciudad de Resistencia, el Parque de las Esculturas, el Parque Nacional Chaco, en Capitán Solari, y tendrán un almuerzo en Colonia Benítez. El día jueves se sumarán a los paseos las autoridades que visitan la provincia, quienes disfrutarán de una salida a la Isla del Cerrito, con almuerzo y actividades de pesca variada en lancha.