Conocé el origen de esta tradición y la simbología que existe detrás de este icono central en vísperas de Navidad.
Llega diciembre y, por supuesto, con las reuniones y despedidas de año también llega Navidad, Año Nuevo y se acerca la noche de Reyes. Estas fiestas son celebradas a lo largo de todo el mundo Occidental, y tienen un fuerte componente religioso. La Navidad es la celebración del nacimiento del niño Jesús, y el Año Nuevo es el fin de un año según el calendario gregoriano, que fue propuesto por el papa Gregorio XIII en 1582 y sustituye al calendario juliano, promovido por Julio César.
Estas fechas están rodeadas de fuertes tradiciones como armar el pesebre y el árbol de Navidad, así como hacer regalos y preparar determinadas comidas. Ahora bien, ¿qué tanto sabemos sobre el origen de estas tradiciones? ¿Por qué se hacen regalos el día de Navidad? ¿Por qué armamos árboles de Navidad?
San Bonifacio, evangelizador de Alemania, fue uno de los promotores de esta mezcla de costumbres, ya que, cuenta la leyenda, fue quien reemplazó uno de los árboles que representaba al Dios Odín por un pino para honrar al Dios cristiano.
¿Cuál es el significado del árbol de Navidad? ¿Por qué se arma el Árbol de Navidad el 8 de diciembre?
En los hogares, empresas y espacios públicos se arman los árboles de Navidad el día 8 de diciembre que coincide con el feriado nacional por el Día de la Inmaculada Concepción de María. Sin embargo, no existe una única explicación de qué significa el árbol de Navidad y de por qué se arma el 8D.
En todo el mundo millones de personas arman el arbolito de Navidad el 8 de diciembre, pero muy pocos saben el motivo de por qué se eligió esa fecha para hacerlo. Todo nace en una tradición pagana de origen celta.
Los celtas fueron los que, con la llegada del solsticio de invierno, tenían como tradición adornar un roble. De esta manera se aseguraban el regreso del sol. También hay otra tradición que afirma que los druidas de Europa Central adoraban a sus dioses adornando árbol perenne que ellos llamaban Yggdrasil. Después la tradición cristiana decoró pinos con frutos y luces que simbolizan la luz de Jesús.
Al parecer en un principio San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, representando con ellas las tentaciones. Hoy día, se acostumbra a colocar bolas o esferas (en algunas regiones también llamadas bambalinas).
¿Qué significan los colores en el árbol de Navidad?
Por su forma triangular, también representan a la Santísima Trinidad. Cada esfera representa una oración. … Tradicionalmente, también las esferas van de 24 a 28, de acuerdo al número de días que tenga el Adviento ese año. La estrella simboliza la fe que debe guiar la vida de cada cristiano.
¿Qué significado tiene el árbol de navidad para los cristianos?
Este árbol fue adornado con manzanas (que para los cristianos representan las tentaciones) y velas (que simbolizaban la luz del mundo y la gracia divina). Al ser una especie perenne, el pino es el símbolo de la vida eterna. Además, su forma de triángulo representa a la Santísima Trinidad.
¿Cuándo hay que desarmar el árbol de Navidad?
Pero donde sí falta acuerdo es en la fecha en que se desarma. El arbolito de Navidad es protagonista en la Nochebuena, junto al pesebre, y en Navidad para recibir los regalos. Hasta el 6 de enero es importante tenerlo armado porque el 5 a la noche «pasan» los Reyes y dejan también obsequios al pie del árbol.