Incendios rurales: Multarán a quienes realicen quemas en San Luis del Palmar

Corrientes

Los campos debilitados tras la inundación y la seca que padece el departamento, genera las condiciones para que los incendios se salgan de control. Todo tipo de quema está actualmente prohibidas.

José María Serbin, director de Defensa Civil de San Luis del Palmar habló con Buena Mañana y explicó la situación de San Luis del Palmar con respecto al peligro que representan los incendios rurales.

“El Código de Faltas de San Luis del Palmar, sancionado en 2010, ya incluye este tipo sanción. Lo único que hemos hecho ahora es ajustarnos a derecho en estos casos: sanciones a los que enciendan fuego”, indicó el funcionario al medio radial LT7 Corrientes.

“Estamos pasando por una situación muy complicada de seca. Hace un tiempo nuestro departamento ha sufrido una inundación importante, y ahora lo contrario, una seca impresionante, todo como consecuencia del fenómeno de La Niña”, agregó.

“Esto genera que los campos estén devastados, muy debilitados y con los pastos secos. Por esto hemos tomado la decisión de avanzar con los controles y aplicar esta normativa ya prevista en el Código de Faltas”, contó Serbin.

“Después de una inundación quedan secuelas muy graves. Nosotros las estamos padeciendo: ya ha bajado el agua, pero la situación es crítica. Hay productores que han perdido todo, recordando que el 80% son pequeños productores, que no superan las 500 cabezas. Nuestra situación social y económica es muy delicada”, detalló.

“Hoy en día están prohibidas todas las quemas. Estamos en Alerta Extrema. Desde Provincia se ha informado de esta situación, y no queremos que nos pase como ocurre en otras provincias, como en Buenos Aires o Mendoza. Queremos ser precavidos y que la gente entienda que una simple colilla de cigarrillo puede generar una catástrofe”, dijo.

“En la zona rural hay una costumbre ancestral de quemar los campos. Creo que la gente no es consciente del peligro, por lo que iniciamos una campaña de concientización desde la Junta Municipal, que se conformó hace unos días y de la que participan bomberos, policía, Senasa y todas las fuerzas vivas de San Luis del Palmar”, comentó.

“No son culpables sólo los productores, sino que hay que concientizar a toda la comunidad. Por ejemplo, quemar basura en un barrio alejado, que pueda llegar a una parte de terreno con pasto seco, que son la mayoría, se puede generar un incendio que puede salirse de control. Es decir que el problema no es solo en la zona rural, sino también en el ejido urbano”, agregó.

Finalmente enfatizó la recomendación “a los productores que por favor tomen la precaución de no encender fuego en todo el departamento de San Luis del Palmar”.