Las entradas para el fútbol argentino aumentarán un 28%

Deportes

Primero fue la derogación del Fútbol para Todos el que le impidió a las clases más bajas ver en directo por televisión a su equipo. Ahora, con un nuevo aumento en las entradas, el fútbol se va transformando en un deporte casi prohibitivo para consumir.

Ayer la Asociación del Fútbol Argentino resolvió aumentar los precios de las entradas generales en la Superliga y la B Nacional. En promedio, la suba será cercana al 28 por ciento y afectará a los otros tipos de localidades.

Si bien esto se hará oficial en las próximas horas tras la reunión de Comité Ejecutivo en la AFA, también habrá un incremento del 28% en las plateas. Aunque cabe destacar que los precios de estas ubicaciones sirven a modo de referencia, ya que habitualmente los clubes fijan los costos definitivos.

Ahora los tickets populares de Primera División, que antes costaban 250 pesos, pasarán a los 320. Mientras que en la B Nacional aquellas populares que costaban $220 subirán a los $290 y en las otras categorías del ascenso las sumas serían $220 en B Metropolitana, $190 Primera C y $140 en la D.

El último aumento de las entradas se había llevado a cabo en abril de 2017, cuando los precios subieron un 25% en todas las categorías, pasando a costar una popular de 200 a 250 pesos.

En 2016 también habían sufrido dos aumentos, durante enero y septiembre, pero ya venían aumentando en forma ininterrumpida desde 2008.

Según un estudio estadístico realizado en los últimos 15 años, las entradas en el fútbol argentino aumentaron un 3.200% si se tiene en cuenta que la popular en 2003 costaba 10 pesos y ahora tendrá un valor de 320.

En comparación a la evolución del dólar año por año, en 2003 una entrada popular costaba 3.38% mientras que ahora habrá que pagar 16,04 dólares.

Lo llamativo fue que la Superliga emitió un tuit en su cuenta oficial donde informaba que desde el 1° de marzo las entrabas iban a sufrir un aumento, sin embargo rápidamente fue borrado. En cambio, desde AFA confirmaron que el aumento será desde este fin de semana.

La Asociación del Fútbol Argentino pareciera que no siguió con los lineamientos del Gobierno nacional ya que no ajustó el valor de las entradas en el mismo porcentaje de la meta inflacionaria estipulada en un 15% en este 2018.

En la vereda cultural, la situación cambia sustancialmente. La contracara de esto es que si alguien quisiera ir al Teatro Colón, con la misma plata podría adquirir la entrada más barata en Paraíso de Pie (la parte más alta) y le sobraría para comprar una pizza en casi todas las míticas pizzerias de la Avenida Corrientes.

Esto no es algo nuevo, desde hace un tiempo que ir a ver un partido de fútbol es más caro que ir al Colón.

También, si se comparan los valores una entrada de cine 2D en los complejos más baratos sale $170 y en las más caras $215. Lo mismo ocurre si la comparación se realiza con los espectáculos teatrales que se están presentando en Mar del Plata. Si bien en este rubro hay espectáculos cuyas entradas se ubican en los 500 pesos hay otras obras que oscilan entre los 250 pesos (Fátima Superstar), Magnífica, con Carmen Barbieri (250), Astros de las risas, con Moria Casán (300); y Bollywoods, con José María Muscari ($150), por nombrar algunas.

A las pruebas hay que remitirse y el fútbol ya no es para todos, sino para algunos selectos.

*Ámbito