La provincia recibirá, desde hoy, a una gran cantidad de turistas que pasarán el fin de semana largo disfrutando del río Paraná, la cultura del litoral y diversos espectáculos artísticos en todo el territorio. Las reservas de habitaciones están al límite y hay gran expectativa en toda la comunidad.
Pero no todo se reducirá a las actividades religiosas conmemorativas de Semana Santa, sino que también habrá un agregado de mucha sensibilidad: el homenaje a los caídos y héroes de la Guerra de Malvinas, quienes en gran número partieron desde Corrientes para nunca más volver.
En ese sentido, el acto oficial se realizará en Curuzú Cuatiá con la presencia del gobernador Gustavo Valdés y un desfile cívico militar.
Asimismo, el Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo correntino estima que la ocupación hotelera estará entre el 80% y el 100 % en Capital y las localidades cercanas.
Actividades
Para los interesados en la religiosidad estará disponible el circuito histórico de las Siete Iglesias, organizado por la Subsecretaría de Turismo y Grandes Eventos de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
También las parroquias llevarán a cabo actividades litúrgicas para celebrar las fechas más importantes del catolicismo, entre las que se destacan las conmemoraciones centrales organizadas por el Arzobispado de Corrientes.
Por otra parte, los templos religiosos constituyen uno de los atractivos turísticos más importantes en todo el mundo donde se celebra esta importante festividad religiosa, y no pasa desapercibido en la Ciudad de Corrientes. Con un patrimonio arquitectónico cultural rico, debido a que las mismas datan del siglo XVII, y cada una de ellas alberga en su interior parte de nuestra historia y nuestra esencia del ser correntino.
En Paso de la Patria, se llevará a cabo el 24º Torneo Apertura de Pesca Embarcada del Dorado con Devolución. La competencia se concretará el domingo 1° de abril.
En este marco además, en la Parroquia “Inmaculada Concepción de María”, mañana jueves a las 20.00 horas está prevista la Cena del Señor, lavatorio de pies en la Parroquia – Adoración Eucarística hasta la medianoche. El Viernes Santo, desde las 15, la Celebración de la Pasión del Señor en la Parroquia y a las 19.00 Viacrucis Viviente por las calles de la villa turística.
El sábado 31, a las 15, pesca de costa infantil, a las 20.00 Celebración Domingo de Resurrección del Señor (bendición del fuego y del agua). A las 22:00, espectáculo folclórico en el anfiteatro Pinín Palma.
El domingo 1° de abril, a las 8.00 será la largada de embarcaciones del XXIV° Torneo Apertura de la Pesca del Dorado. A las 10.00, Misa Cruz de los Milagros; 13.00 horas finalización del Torneo de Pesca; de 14.00 a 18.00 almuerzo de pescadores con entrega de premios en el complejo polideportivo y a las 20.00 Misa Dominical de Pascua.
En San Cosme, se vivirá la octava edición de la Pesca de la Palometa con Degustación, los días 31 de marzo y 1° de abril en la Laguna Totora. La competencia será de costa y embarcada, bajo la fiscalización de la Dirección de Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de Turismo de Corrientes. Habrá importantes premios, entre ellos trofeos, equipos de pesca y de camping. Las inscripciones se realizaran durante las jornadas señaladas en el Complejo Totora, a partir de las 08.00 horas.
En este marco, el 1° de abril se realizará un festival previéndose la actuación del ballet municipal, embajadores del chamamé, Los Tiradores y Quique y Sus Triunfadores. A las 14, se hará la entrega de premios de la pesca de la palometa.
Además de los municipios indicados, Esquina, Goya, Ituzaingó, Itá Ibaté, Empedrado y Bella Vista, son los sitios más destacados para lanzar el anzuelo, y es en estos puntos de pesca en Corrientes donde se refleja la majestuosidad de esteros, riachos y lagunas de la provincia.
También, los destinos relacionados con el ecoturismo y la aventura son una excelente opción a la hora de elegir Corrientes. Los Esteros del Ibera, con su Portal laguna Iberá por Colonia Carlos Pellegrini, combinado con los accesos por el Portal Cambyretá por Ituzaingó – Portal Carambola por Concepción del Yaguareté Corá – Portal San Nicolás por San Miguel y Loreto. Se suman además, los Portales Uguay, Galarza y Río Corriente.
Las actividades destacadas que se ofrecen son safaris fotográficos en todas sus excursiones: salidas en lancha, cabalgatas, caminatas, trekking; paseos en carros. Otra opción, es recorrer Colonia Carlos Pellegrini en carros típicos que ofrecen paseos guiados; cabalgatas guiadas, los pobladores de Concepción del Yaguareté Corá y Carlos Pellegrini invitan a pasear y disfrutar del entorno desde la perspectiva que da el andar a caballo; caminatas por los esteros y palmares: andar a pie permite tener una visión distinta del Iberá. Así, caminando por palmares y embalsados (suelos flotantes) con la compañía de guías especializados, se puede descubrir animales que solo existen en esta zona y conocer algunos de los variados usos de las plantas locales, transmitidos de generación en generación por la gente del lugar. Ideal, también para el avistaje de aves.