El manejo irregular de fondos públicos en el ministerio de Lugo ya se había descubierto en 2014

Policiales

Lo confirmó el investigador Rolando Núñez, titular del Centro Mandela, quien había investigado compras fraudulentas en el Ministerio de Desarrollo Social. Reveló que tuvo una reunión con el fiscal Patricio Sabadini en el mes de enero, antes del escándalo que terminó con la detención de Roberto Lugo, Horacio Rey y los hermanos Fernández por supuesto lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

«Nosotros (el Centro Mandela) fuimos convocados por la Fiscalía Federal en el mes de enero. El fiscal (Sabadini) nos invitó a conversar y nos comentó que estaba investigando hechos -sin especificar- que tenían relación con investigaciones que realizamos desde el punto de vista social en el ámbito de los Derechos Humanos durante el primer semestre del año 2014», comenzó diciendo Núñez en diálogo con TN24.COM.AR.

En ese sentido, el titular del Centro Mandela comentó que los documentos en cuestión correspondían a la última quincena del mes de junio y la primera semana del mes de julio. Detalló entonces que, durante ese período, el equipo investigó el manejo de fondos públicos para compras de bienes y servicios por parte del Ministerio de Desarrollo Social que comandaba Roberto Lugo.

INVESTIGACIÓN. Rolando Núñez y sus colaboradores del Centro Mandela habían descubierto irregularidades en el Ministerio de Desarrollo Social en el año 2014.

«Descubrimos en aquel momento, con información aportada y comprobada por trabajadores de distintas áreas del Ministerio, bastantes datos y hechos. En síntesis, encontramos que una serie de comercios de la Ciudad de Resistencia vinculados con el ministro Lugo vendían muchos y variados bienes a la cartera de Desarrollo Social», afirmó Núñez.

Entre esas empresas, por ejemplo, había una que primero estuvo a nombre de Lugo y luego de su pareja y otra tenía como titular a la madre de la pareja del ministro. Pero eso no fue todo.

Posteriormente, con el avance de la investigación, Núñez contó que hallaron varias firmas ‘multirrubro’ que proveían al Estado y al Ministerio de Desarrollo Social en particular. Todas tenían relación con Lugo, y muchas de ellas ni siquiera tenían en vidriera la mercadería que decían ofrecer.

Las prestaciones y compras se mantuvieron con el paso de los meses a los mismos proveedores. La investigación del Centro Mandela, en tanto, también prosiguió.

Al tiempo, finalmente se comprobaron irregularidades puntuales en la entrega de los productos y sus correspondientes facturaciones.

Hoy, luego de cuatro años, la Justicia Federal actuó y encarceló a uno de los presuntos -y más comprometidos- responsables.