A través de una campaña de difusión, la Secretaría de Emprendedores y Pymes del Ministerio de la Producción de la Nación buscará que las empresas locales saquen provecho de los beneficios impositivos e incentivos para la inversión que ofrece la Ley Pyme sancionada en 2016.
El titular de la secretaría, Mariano Mayer, aseguró que «la intención de la administración central no sólo es ‘cuidar a las Pymes’, sino que las empresas puedan ‘crecer y que puedan generar empleo’, y en esa dirección se busca el respaldo al emprendedorismo sobre todo el interior».
La provincia del Chaco, tiene uno de los índices más bajos de adhesión, con menos del 23% de sus empresas inscriptas, por lo que el objetivo se enmarca en lograr el registro de las empresas locales. En Formosa y Entre Ríos, el 50% de las Pymes utilizan sus beneficios.
En Argentina el 99% de las empresas son Pymes y en ese sentido el 70% generan empleo formal, dando trabajo a más de 4 millones de argentinos, según cifras oficiales.
En esa línea, más de 350 mil micro, pequeñas y medianas empresas acceden a los beneficios de la norma sancionada que eliminó y redujo los impuestos, permitió alternativas de financiamiento y simplificó la vida de las empresas para ayudar a generar mayor y mejor empleo.
Pero esta ley sólo alcanza al 42% del total, porcentaje que se redujo en la provincia.
Para registrarse, los interesados deben ingresar a https://www.produccion.gob.ar/pymes. Las Pymes que están inscriptas en el Registro MiPyME tienen la posibilidad de descargar un “Certificado PyME“.
Desde la secretaría instaron a los empresarios y emprendedores a tener en cuenta el vencimiento del certificado, que se extendió de tres a cuatro meses posteriores al cierre del ejercicio, por lo que debe ser renovado mediante la recategorización.
Fuente: Diario Norte