El gobernador de la Provincia de Corrientes participó de un foro desarrollado en la Casa de Gobierno de Santa Fe, junto al mandatario Miguel Lifschitz y su par entrerriano, Gustavo Bordet. En la ocasión, Valdés consideró que para poder llevar a cabo una competencia óptima y de calidad se deben realizar obras fluviales para trasladar productos como la madera y el arroz a los grandes centros de consumos para su exportación.
En ese sentido, y ante los presentes, Valdés expresó que “cuando veo que decimos que tenemos que reactivar la flota mercante y la hidrovía Paraná-Paraguay, yo no coincido; ya que creo que está muy activa, cuando uno se sienta a comer en la Costanera de Corrientes y puede contar un domingo hasta 14 convoys armados, otras veces 7 o 9 pero les aseguro que pasan por lo menos 20 por día, eso quiere decir que están activados”.
Asimismo, haciendo hincapié sobre la industria nacional y las posibilidades del país, el mandatario remarcó: «Si nosotros queremos competir con la flota del Paraguay tenemos que tener las mismas condiciones, de otra manera no podremos hacerlo”.
Siguiendo la línea temática del sistema fluvial, el gobernador correntino consideró que “tiene que haber un aprovechamiento en conjunto, tenemos que desburocratizar, tenemos que hacer normas claras y ágiles”.
“Cuando me invitan a este tipo de jornadas, me quedan dos caminos: o no venir por no tener la fe de que podamos hacer algo juntos y que vamos a seguir con este derrotero con nuestro sistema fluvial; o venir a decir lo que tengamos que decir para reconstruir lo que fue la flota mercante; por la cual, en la década del 70 –por ejemplo-desde Ituzaingó embarcábamos soja, madera para Finlandia, yerba mate azúcar y zócalo”, recordó Valdés.
Posteriormente, hizo referencia a las obras que tiene a cargo el Gobierno nacional y que beneficiarán a la provincia.
“Hoy en Corrientes, con la ayuda del Gobierno nacional se está construyendo el primer puerto luego de 30 años, el cual antes operaba y que dejó de operar; es un puerto que en un futuro va a embarcar cereales, también madera para poder trasladarlos hasta los grandes centros de consumo, como Rosario (Santa Fé) o Buenos Aires”, dijo y destacó la importancia que tiene la provincial como principal y primera potencia productora de arroz en el país.
Por último, Valdés dejó un mensaje con objetivo superador: “el puerto de la ciudad de Corrientes –que tiene más de 400 años – hoy nos queda chico, necesitamos darle competitividad, tenemos que sacar los productos por el río, tenemos que repensar el sistema y lo tenemos que hacer juntos”, sentenció el gobernador.